viernes, 15 de octubre de 2010

Tecnicas usadas en criminalistica

Tecnicas usadas en criminalistica

Estudio de la persona por sus huellas
Prólogo
Estatura
Determinación del género por la huella
Posible Edad por la huella
Proveniencia de la persona
Calzados
Personalidad por sus huellas
Dr. Fabian Mensias Pavon
Unos últimos consejos
Bibliografía

La Influencia de las Biotecnologías en el Campo de la Criminalística
Resumen.
Introducción.
Diferencia entre la Criminalística y la Criminología.
¿Cómo influyeron las Biotecnologías dentro del campo de la Criminalística?
¿Cómo se aborda un caso Criminalístico desde la óptica de las Biotecnologías?
La Bioética.
¿Como se relacionan la Etica y las Biotecnologías, con respecto a la Criminalística?
La identificación forense mediante la utilización del ADN.
Casos Relevantes.
Levantamiento del Material (Evidencia)
Preservación de las Pruebas.
Creación del Registro de Huellas Digitales Genéticas (Policía Federal Argentina)
Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Conclusión.Glosario de Términos.

Estudio forense del pelo
Introducción
Morfología
Importancia del pelo como indicio
Características del pelo según su análisis
Pelo caído, arrancado o cortado
Enfermedades del Pelo
Análisis del cabello por reactivación neutronica
Bibliografía

La odorología criminalística en Cuba.
Introducción
Carácter de ciencia de la Criminalística Cubana
Partes integrantes de la ciencia Criminalística cubana
El olor y la huella olorosa
El olfato
Reseña histórica del surgimiento y desarrollo de la Odorología en el mundo y en Cuba
El Laboratorio de Odorología
El dictamen pericial odorológico y su valor legal
Ejemplos de la aplicación de la Odorología Criminalística
Conclusiones
Bibliografía


La investigación criminal

Introducción
Estructura de la investigación criminal.
Importancia para la criminalistica.




Estudio de la persona por sus huellas
Prólogo
Estatura
Determinación del género por la huella
Posible Edad por la huella
Proveniencia de la persona
Calzados
Personalidad por sus huellas
Dr. Fabian Mensias Pavon
Unos últimos consejos
Bibliografía

Prólogo:
Es un tanto ambicioso determinar la vida de una persona por sus huellas pero para el observador agudo es util esta monografía Dedicada al estudio criminalistico y pericias de cualquier tipo ya que para un espiritu grande nada es pequeño.-

Estatura :
Estudio determinación de estatura por huellas :
Estadística :
Sujeto 1 : 33 cmts. De dif. Entre taco y punta = (h) 1,78 cm.
Sujeto 2 : 29,75 cm. De dif . ent. T y p. = (h) 1,75
Sujeto 3 : 23,25 cm. De dif. Ent. T y p = (h) 1,71
================================
Por ende y conclusión propia determino que teóricamente : la distancia de la zancada multiplicada por 6,28 da aproximadamente la estatura proporcional de quien dejo impresa su huella mediante la pisada excepto en casos de deformaciones leves de pies y terrenos escabrosos.-



Ciertas personas hacen pasos largos al caminar pero tomando en cuenta la longitud de las pisadas una huella grande rara vez pertenece a alguien de corta estatura.
El origen de las huellas esta ligado a patrones genéticos y por lo tanto se descartan razas occidentales al hallar huellas orientales y viceversa (obviamente en casos exactos).
La profundidad de las pisadas denota el peso de quien caminó, pero independientemente del terreno, que puede ser tierra (mas facil de identificar ) , podemos saber que si la punta del taco es la parte mas hundida es una persona que camina erguida y con porte militar , en cambio de ser poco visible el taco y mayormente la punta hablamos de alguien con pisadas apresuradas y de edad madura posiblemente.

Tomados en cuenta los aspectos como :
- Longitud del pie
- Distancia entre huellas
- Profundidad de la huella
- Posible rastro de tierra, arcilla u otro..
- Y distancia entre punta y taco
Es muy probablemente que ya se obtenga una breve reseña del sujeto en cuestion, estatura, peso, proveniencia, velocidad a la cual caminaba o corría, edad (la gente mayor suele arrastrar los pies y hacer pasos cortos) y si la persona es diestra, zurda, renga etc.

Determinación por medida de la huella :
En este caso es mas difícil, según mis estadísticas la proporcion que realizé con margen de error de 2+/-3 ctmts. Es la medida del calzado multiplicada por 613 lo que nos daría la estatura proporcional.
En pericias criminales es difícil asegurarlo ya que hay quienes dejan mayor impresión de un zapato por deformaciones, quienes usan talles grandes, quienes usan zapatillas deportivas que tienen suelo dispar, ya que su camara de aire y punta son de goma y aumentan el tamaño real del calzado.
Ejemplo : Huella de 0,30 ctms. Multiplicado por mi valor 613 = 1,83 cm. De estatura .-

La velocidad
Si la persona corría se demuestra gracias a mayor profundidad en la punta y menor en el taco, ademas de las zancadas mayores que en un paso comun.
Cuando se corre la firmeza y profundidad de la huella es 3 veces mayor.
Tomese en cuenta que las zancadas son mayores pero no desproporcionadas, la velocidad de correr normal en una persona entre 20 y 30 años es 200 mts. En 40 segundos, en mi caso son 200 mts. En 20 segundos.

Determinación del genero por la huella
Lo primero que aprendí en mi Boxeo con el prof. Laudonio Cacho fue a coordinar los pasos, esencial para determinar los movimientos futuros, un paso en falso es peligroso, como el caso de determinación de sexo por la huella, no debemos juzgar el calzado aunque suela tener punta triangular o mayor profundidad en el taco, lo importante es el trazado de las huellas, las mujeres suelen caminar en su mayoria como en una linea recta alternando izquierdo y derecho, el hecho mas significativo es que la mujer no deja impresa una gran huella mas que por su pie que por su calzado, ya que el calzado de las mujeres suele ser apropiado a su pie y no tiene tendencia a doblar los pies hacia el centro y deformar la huella.
En el caso del hombre es mas facil determinar su huella, por su mayor tamaño en el dedo gordo y por su forma de apoyo mas abarcativa que la de la mujer, el pie masculino pisa con mayor indiferencia y tiende a dejar toda su huella ya sea con calzado o sin el.

Posible Edad por la huella
En la niñez las huellas son pequeñas y no hace falta determinar un aspecto particular excepto en casos de la patologia enanismo en los cuales es difícil distinguir a un hombre con esta patología de un niño.
En la adolescencia se tienden a hacer pasos abiertos con forma de V en signo abarcativo la huella es medida y se deduce su altura, su peso, y su velocidad con estos datos debe hacerse un pre-diagnostico de las huellas hasta determinar proveniencia y calzado, (generalmente deportivo).
En la adultez los pasos tienden a ser mas rectos y es mas facil de identificar con los datos ya mencionados.
En la vejez las pisadas son al ras del suelo y mas juntas, la huella parece ser de suela lisa pero es debido a que los ancianos caminan casi arrastrando sus pies, sus pisadas son seguras y se aferran al terreno de tierra con facilidad dejando muestras de barro en la pisadas siguientes, las mujeres de edad madura tienden casi a lo mismo solo se diferencia en su calzado y velocidad.

Datos importantes
Si la profundidad de la huella izquierda varía levemente en mas de 4 huellas estamos obviamente ante la presencia de un zurdo, para el ojo no entrenado a observar es difícil de detectar, en cambio si la huella izquierda esta muy marcada es una persona renga.
Si las huellas son de profundidad similar es probablemente un diestro.
Cualquier desorden del trazado de las huellas en especial hacia distintos angulos demuestra a la persona desorientada posiblemente bajo los efectos de alcohol u estupefacientes.

Proveniencia de la persona
Cuando me refiero a proveniencia es un termino doble, tanto al lugar de donde proviene como de que rama genetica es su proveniencia.
Cuando se observan rastros de tierra arcillosa en terrenos calcareos es presuntamente una persona que proviene de un lugar mas inestable.
Al igual que si encontrasemos rastros de arena en suelos pantanosos, significaria claramente un indicio de que la persona proviene de un lugar arenoso, no necesariamente la costa.
No puedo extenderme mas en este aspecto ya que hay miles de variantes para identificar datos, por ejemplo cenizas de cigarro, fragmentos minúsculos de sedimentos rocosos y otros factores.
Pero si bien se puede deducir que una huella en la calle Sarmiento presenta rastros de polvo de ladrillo y la huella es de zapatilla la proveniencia de la persona es de un club de tenis cercano, algo tan evidente que puede llegar a confundir como todo lo obvio.
En cuanto a la proveniencia genetica de la persona y sus raices, debe tomarse en cuenta que los pies de las personas varian según su nacionalidad, en un breve resumen explicativo este es el factor estadístico :
Pie largo y ancho : Zonas eslovenas, arabicas y germanas.
Pie corto y pequeño : Zonas de China, Japón y Korea.
Pie corto y delgado : Zonas de India y periferia.
Pie grande y largo : Zonas de Africa.
Pie pequeño pero delgado : Zonas de sur de Italia y Grecia.
Este factor estadístico es solo un detalle extra para corroborar los datos previos como altura y peso (el peso depende del terreno por lo cual no tengo espacio como para detallar).
La proveniencia genética es un accesorio para la investigación y es lo mas difícil de corroborar.
Hay casos en los que se juzgó a los culpables por su apellido mas que por la evidencia concreta.

Calzados :
El calzado es lo mas sencillo de determinar en una huella y podemos encasillarlos en 3 tipos :
- Deportivo- fem. y masc
- Formal (zapato) – fem. y masc.
- De trabajo rudo
- Militar
- De la categoría que denomino ´´turista ´´ (hojotas, sandalias...)
El calzado deportivo por lo general suele tener una superficie de goma que le permite mayor rendimiento al deportista y la cual es facil de identificar, ya que su talon es grande por la camara de aire y por su suela en casi todos los casos, su punta es delgada y levemente curvada hacia el centro.
En la parte criminal este calzado es generalmente usado por jóvenes ladrones, agiles que precisan este calzado para trepar, saltar y correr, los delitos son menores ya sean robos callejeros (punguistas), vandalismo, y robos pre-meditados en casas altas ya que trepan por azoteas y tejados.
El calzado formal, zapato, no es menos facil de indentificar ya que su variedad es bastante y lo que tenemos que tener en cuenta es su contorno, punta cuadrada, punteaguda, taco redondeadoy una leve diferencia en el taco con mas profundidad, hay pocos zapatos de suela completamente lisa, el zapato de por si es reconocible a simple vista mas por la diferencia de profundidad entre taco y punta que por cualquier otro detalle.
En el caso de las mujeres el zapato femenino tiene un taco mas prolongado y es mucho mas facil de determinar.
El Calzado de trabajo rudo, como yo lo clasifico, es aquel que se utiliza en la agricultura y en oficios como navegantes de botes.
Generalmente alpargatas u similares, de forma casi recta y que dejan una huella característica por lo liso de su huella (su suela es de madera) mas allá de su suela el detalle principal para determinar si es calzado regular de trabajo rudo es determinar su proveniencia geografica, por rastros de sedimentos marinos, tierra cultivable, o ya sea humus, obviamente se refiere a una persona de oficio activo y de desgaste.
El calzado Militar, es lo referido a botas, borceguíes y otros similares, el borceguí es facil de determinar por su tamaño y la profundidad de la huella tambien factores característicos como una suela dura y resistente en sus contornos lo que nos facilita reconocerla.
La bota militar es aquella que tiene suela casi lisa pero con horma de zapato punteagudo, generalmente se usa en casos de militares de rango.
El calzado ´´ turistico´´ como lo denominé es el mas facil de identificar, por tres aspectos fundamentales, una suela completamente lisa, una horma que se corresponde casi exactamente con el pie y un contorno redondeado, es habitual reconocer estas huellas en las pisadas de la playa, ya sean ojotas u sandalias la diferencia es minima.
En la parte de pericia criminal las ojotas se orientan a criminales corrientes como pueden ser vendedores de hierbas y narcóticos como esta asociado a su cultura.

Personalidad por sus huellas
Esta es la parte mas ambiciosa de la monografía, explicar una posible personalidad de la persona según sus huellas, si bien no es algo remotamente exacto es objeto de observación y deducción, ayudado por Kremtcher maestro de la psicología separé 3 tipos de huellas con sus equivalentes en los bio-tipos (clasificaciones fisico-psicologicas).
Huella 1 : Equivalente al biotipo Picnico
Huella 2 : Equivalente al biotipo Atlético
Huella 3 : Equivalente al biotipo Leptosomico
La huella 1 es facil de identificar es profunda denota algo de obesidad y de pie corto, se corresponde con el tipo picnico : Estos sujetos tienen un fuerte desarrollo de las cavidades viscerales, abdomen prominente, tendencia a la obesidad, cabeza redonda, ancha y pesada, extremidades cortas. Estas características se definen a los 40 años, presentan un rostro lleno y acumulación de grasa en la cintura, glúteos y abdomen; en las mujeres aparecen estas características a los 25 años.
Ciclotímico (TN).- Son sujetos alegres, sociales, comunicativos, emprendedores, graciosos, hacen amistad con facilidad, les agradan las fiestas, son el centro de las reuniones sociales. Son extrovertidos, aunque cambian de un extremo al otro (alegría, tristeza). Se dividen en:
Hipomaníacos: En continuo movimiento, alegría.
Sintónicos: Realistas, prácticos, humoristas.
Flemáticos: Tranquilos, silenciosos, tristes. En este grupo tenemos a: Mirabeau, Lutero, Gall, Pasteur, Rembrandt, Goya, Beethoven.
Cicloide (TA).- Cuando el ciclotímico se agrava tenemos al cicloide. Presentan tendencias al delito y se observan dos fases: alegrías y depresiones, son fácilmente desanimables. Para combatir esta tendencia ingieren alcohol y pueden caer en dipsomanía. Al agravarse el cuadro entramos a la psicosis maníaco-depresiva.
Psicosis Maníaco-depresiva (FP).- Enfermad mental caracterizada por períodos de fase maníaca, seguida de estados de depresión profunda que pueden conducir al suicidio
La huella 2 se corresponde con el tipo atlético y se observa en ella ,una pisada precisa, de pie largo o mediano, paso seguro y firme, en esta categoría entra la mayor parte de las pisadas, esta es su constitución : Se evidencia un gran desarrollo óseo y muscular, tórax y cabeza grande.
Viscoso (TN).- Son emprendedores, perseverantes, tenaces; prefieren el trabajo al aire libre, practican deportes fuertes.
Epileptoide (TA).- Son sujetos explosivos, sus reacciones son desproporcionadas ante los estímulos recibidos.
Epilepsia (FP).- Se caracteriza por los ataques epilépticos. Sus síntomas implican un daño cerebral.
La huella 3 Se corresponde con el tipo leptosomatico es aquella delgada poco profunda de pisada poco firme e insegura, denota estatura y poco peso, esta es su constitución : Sujeto cuyas características corporales son: cuerpo largo, delgado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda, poca grasa, cuello alargado. La exageración del tipo se denomina "asténico".
Esquizotímico (TN).- Son sujetos introvertidos, tienden a la meditación y prefieren el aislamiento antes que participar en grupo. Gustan de la lectura, la música, escribir poesía, prefieren la conversación seria y tienden al auto-análisis. Se dividen en :
Hiperestésicos: Nerviosos, irritables, idealistas.
Intermedios: Fríos, enérgicos, sistemáticos, serenos.
Anestésicos: Apáticos, aislados, indolentes, extravagantes.
Pueden incluirse en este grupo a personalidades como Kant, Calvino, Robespierre, Descartes, Copérnico, Newton, Bolívar, etc.
Esquizoide (TA).- Cuando el sujeto esquizotímico se agrava tenemos al Esquizoide.
Esquizofrenia (FP).- Un esquizoide constituye la base de la esquizofrenia, aunque no en todos los casos. Esta es una enfermedad mental con manifestaciones de delirios, alucinaciones y destrucción de la personalidad.

Tomando bibliografía del Dr. Fabian Mensias Pavon se determina los aportes al campo jurídico y criminalistico.
1. Leptosomático tiende al delito planificado, puede ser un asesino a sueldo, es poco emotivo y carece de escrúpulos.
Estos serían delincuentes precoces, de reiterada propensión criminosa, notable frialdad afectiva, perseverantes y calculadores, con predominio de la esfera intelectiva sobre las demás; la estafa es quizá su delito predilecto. Son difíciles al tratamiento y fáciles a la reincidencia.
2. Pícnico, tiene tendencia a cometer delitos por mala administración de fondos, debido a su tendencia festiva. Representan un número reducido dentro de la criminalidad, son de menor reincidencia y mayor adaptabilidad.
Serían delincuentes tardíos, de gran afectividad; dada su ciclotimia, su inclinación criminal está supeditada a la etapa maniacal o depresiva en la que se encuentre. En la etapa maniacal, son comunes los delitos contra la integridad personal, las ofensas a las autoridades y las contravenciones contra el orden público. En la fase depresiva, es frecuente el llamado suicidio ampliado, esto es, la eliminación de sus seres queridos y, luego, el suicidio a impulsos de la desesperación.
3. Atlético comete delitos violentos, aprovecha de su fuerza que está defectuosamente canalizada. Estos tipos tienen la mayor reincidencia criminal. Son sujetos explosivos y en ocasiones cínicos. Son frecuentes los delitos contra la vida, la integridad personal, el robo y en general aquellos de ejecución violenta.
En términos de peligrosidad, el primer lugar lo ocupan los leptosomáticos, en tanto que el último corresponde a los pícnicos.
Se critica a Kretchsmer su obsesión por la anormalidad, al punto de haberla erigido en regla; sin embargo, a pesar de que en cierto grado entraña verdad esta crítica, su tipología superó a la tipología morfológica, destacando el proceso psíquico.
Unos ultimos Consejos :
Cuando se observan huellas se debe tener en cuenta lo siguiente:
El clima y el terreno
El uso de los propios dedos como referencia en fotografías
El uso de lupa o lentes de aumento
El uso de cinta métrica
Buena iluminacion
Una investigación minina sobre la geología del lugar y en caso de ser en suelo cerámico debe tenerse en cuenta Los restos de tierra y cualquier polvo o residuo.
Delimitar la zona de las huellas e impedir la entrada de curiosos.
Y por ultimo buena suerte y siguan sus palpitos.
Bibliografia :
Kremtscher y sus biotipos, Dr. Fabian Mensias Pavon
Ezechiele Sebastiano
ezechieletoti@hotmail.com

E & M Toti
emtoti@advancedsl.com.ar


La Influencia de las Biotecnologías en el Campo de la Criminalística
Resumen.
Introducción.
Diferencia entre la Criminalística y la Criminología.
¿Cómo influyeron las Biotecnologías dentro del campo de la Criminalística?
¿Cómo se aborda un caso Criminalístico desde la óptica de las Biotecnologías?
La Bioética.
¿Como se relacionan la Etica y las Biotecnologías, con respecto a la Criminalística?
La identificación forense mediante la utilización del ADN.
Casos Relevantes.
Levantamiento del Material (Evidencia)
Preservación de las Pruebas.
Creación del Registro de Huellas Digitales Genéticas (Policía Federal Argentina)
Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
Conclusión.Glosario de Términos.



1.- Resumen
El presente trabajo pretende realizar una somera, pero veraz realidad que nos lleva a considerar como una novedad científica el hecho que mediante la obtención de muestras casi imperceptibles por su pequeñez o por su precariedad sean la llave para poder esclarecer los delitos más aberrantes que se puedan llevar a cabo.
En primera medida y en forma sucinta definiremos el término Criminalística diferenciándolo de la Criminología puesto que, dado su parecido semántico y sintáctico pero no científico, puede llevar a confusión.
Seguidamente abordaremos la influencia que las Biotecnologías tienen dentro del campo de la Criminalística, esto es así, y sin entrar en la historia, dado que mediante la aparición de esta técnica se pueden relacionar con asombrosa exactitud victima y victimario.
Acto seguido, y adentrándonos en la cuestión, como es que el Biotecnólogo aborda un caso de criminalístico, que preguntas se hace, que es lo que busca, que rol ocupa dentro del esquema judicial, y cual es su alcance.
Luego, tomando un poco la cuestión filosófica abordaremos el tema de la Bioética; como se relaciona con las Biotecnologías, respecto, también a la Criminalística.
Consecuentemente ello, pasaremos a relatar como se realiza el proceso de identificación por medio del ADN (Acido desoxirribonucleico).
Y, seguidamente analizaremos casos relevantes en los que mediante la utilización de la técnica del ADN se han podido resolver favorablemente, encontrando ya sea al o los culpables o bien identificando a la victima.
En otro orden de cosas, el Levantamiento y la Preservación de las pruebas obtenidas; su valor vital para el esclarecimiento de un caso jurídico-penal. Y,
Para finalizar, que es y cual es la función del Registro de Huellas Digitales que por resolución ministerial se encuentra dentro de la órbita de la Policía Federal Argentina y del Banco Nacional de Datos Genéticos, sancionada por la Ley 23.511.
* La identificación con ADN o “huella genética” se basa en el estudio de una serie de fragmentos de ADN presentes en todos los individuos pero que poseen la característica de ser altamente variables o polimórficos entre los mismos.
El análisis de un determinado número de estas secuencias o fragmentos de ADN permite identificar a un individuo con una probabilidad muy cercana al 100%.
El ADN que se utiliza para la identificación en Genética Forense es un ADN no codificante o no expresivo, por lo que no revela características fenotípicas de los individuos; este hecho es de gran importancia a la hora de considerar la creación de las bases de datos genéticos.
Para analizar dichos polimorfismos del ADN, los laboratorios de Genética Forense utilizan una serie de técnicas que están en continua evolución, consiguiendo que cada vez la identificación por medio del ADN sea más precisa y rápida.
* Extractado del Lab. Forense. Univ. Granada, España. Análisis de ADN en Genética Forense.

2.- Introducción.
Una de las acepciones de la palabra "Identificar" es "reconocer si una persona es la que se busca". Es decir, se trata de establecer su individualidad determinando aquellos rasgos o conjunto de cualidades que la distinguen de todos los demás y hacen que sea ella misma.
Dr. Gustavo Adolfo Penacino .

A través de los tiempos, han venido en auxilio de la Criminalística métodos científicos que, con asombrosa certeza logran la individualización absoluta e irrefutable capacidad que han podido resolver los casos más oscuros de la amplia galería que propone el Derecho Penal.
Esta silenciosa tarea que llevan a cabo los científicos, no solo sirve para dilucidar o encontrar, mediante comparaciones, posibles delincuentes o esclarecer delitos; sino también, ésta, y otras técnicas son utilizadas en la investigación forense, para la reclamación de la paternidad; y en medicina, es usado para determinar la histocompatibilidad, la cual refiere a la presencia de ciertos genes, con proteínas muy particulares, que pueden ser utilizados en una u otra persona (histocompatibles), para realizar un transplante o reproducir algún órgano (vgr. piel) u otra parte ósea específica.
Durante el presente trabajo nos encuadraremos dentro de la primera de las acepciones descriptas de esta materia, la que refiere al esclarecimiento de los delitos por medio de estas técnicas.

3.- Diferencia entre la Criminalística y la Criminología.

Resulta necesario, en este momento, definir las a amabas ciencias dado que su complemento hace más sencillo el esclarecimiento de las causas penales en juego. Podríamos decir, siguiendo al Dr. Alejandro Basile , que la Criminalística es la ciencia de la Identificación. Ser idéntico no significa ser igual, pues los entes son idénticos sólo a sí mismos. Parecido no es lo mismo que idéntico.
El objeto de la identificación es la transformación de los indicios en pruebas jurídicamente válidas.
Mediante estos conceptos podemos inferir, entonces que la Criminalística es el conjunto de procedimientos aplicables a la investigación y al estudio de un crimen para llegar a su prueba (P. F. Ceccaldi) y que ésta tenga gravitación jurídica implicante y relevante.
En definitiva, la Criminalística es el arte y la ciencia de la investigación criminal mediante la identificación y la determinación de la verdad en la investigación de crímenes o casos.
En otro orden de cosas la Criminología es según Francisco Laplaza, una disciplina científica autónoma –no jurídica, si auxiliar de ésta- que estudia las conductas humanas peligrosas y es a la vez investigadora de sus causas. Su objeto es el “estudio de las conductas peligrosas o disvaliosas” es más extenso que el de los hechos que la Ley califica como delito; esto es más antropología social, sí podemos decir que coadyuva a la tipificación de los delitos circunscribiéndolos, definiendo sus caracteres morfológicos y científicos.
El área de la investigación la constituye la acción humana injusta o peligrosa, aunque no llegue a configurar delito, mediante la aplicación de procedimientos científicos tendientes a explicar fenómenos biológicos, sociales o mesológicos (medio en que se desarrolla) que la generan.
Como corolario, vemos que ambas ciencias aunque parecen similares, no lo son; cada una de ellas se ocupa de ciertas áreas bien definidas dentro del campo del delito; mientras que la Criminalística se ocupa del esclarecimiento por medios científicos-técnicos, la Criminología se ocupa del estudio del comportamiento disvalioso o peligroso, sea o no delito.

4.- ¿Cómo influyeron las Biotecnologías dentro del campo de la Criminalística?
Dentro del vasto campo de la Criminalística la Biotecnología es una ciencia auxiliar que se encarga de determinar por medios científicos, mediante la obtención de muestras que serán evaluadas para ver si poseen ADN, y que, una vez conseguidas se podrá obtener así un perfil genético tanto de la victima como del victimario, generador del delito.
La obtención de este mapa o perfil ha venido a simplificar mucho la labor llevada a cabo por los investigadores, mediante estos perfiles que poseen una exactitud de 99,999998 %, casi perfectos, se puede determinar la culpabilidad de un criminal, evitando así la argumentación o coartada espuria argüida por los delincuentes; aligerando el proceso de identificación y posterior castigo.
Además, en subsidio, acuden en auxilio las propiedades Fenotípicas y Genotípicas estas propiedades orgánicas se encuentran en todos los individuos; sean o no hereditarias y provienen de la combinación particular de las sustancias grupoespecíficas.
Las sustancias grupoespecíficas son de gran importancia para el Criminalista Medicolegal, puesto que todas las células, así como los humores (sangre, lágrimas, saliva, esperma, extractos titulares, etc.) pueden evidenciar caracteres genéticos que permitan establecer su fenotipo (grupo y factores sanguíneos) como así también su identidad o huella genética.
Estos genotipos son inmutables y permanentes en cada individuo durante todas las divisiones celulares, desde la concepción hasta la muerte, es decir, es la huella genética que dura toda la vida y es única e irrepetible en cada individuo.

5.- ¿Cómo se aborda un caso Criminalístico desde la óptica de las Biotecnologías?
En primer lugar debemos definir cual será el rol que cumplirá el científico dentro de la estructura jurídico-penal en la cual se plantea este dilema: Siguiendo al Dr. Basile , podemos decir que son Peritos Medicolegales; son médicos con formación legista que están en condiciones de brindar asesoramiento al magistrado sobre determinada rama de la medicina, en este caso Genética. Su misión se circunscribe en asesorar a quien corresponda en la oportunidad de su participación en calidad de experto.
Cuando llega a su mesa de trabajo el material para analizar, procede a ejecutar mediante la demostración de procedimientos científicos conocidos, la existencia de hechos materiales conforme a observaciones ordinarias objetivas.
Lo realiza mediante el reconocimiento de las pruebas y la aplicación de técnicas comunes para la materia y solo busca, mediante estas técnicas objetivas la verdad, es decir, relacionar el material obtenido con la fuente que lo produjo, lo que es igual a decir la victima y el victimario.
El alcance esta dado por la responsabilidad, la seriedad y el compromiso y la lealtad que el científico tanga para con su profesión, en busca de la justicia y la verdad legal. El Perito como auxiliar técnico del juez, tiene la obligación de actuar con su mejor diligencia y pericia; en caso de no actuar en este sentido será pasible de las sanciones que por su falta haya cometido, tanto civil como penalmente.
Deberá actuar con ética y deontología, que no es más que lo que debe hacerse objetivamente en busca de la verdad y la justicia, esta materia estudia lo justo y lo conveniente; que junto con la ética, que enseña sobre la aplicación de las responsabilidades morales; actuando ambas a través de reglas y leyes obligatorias para el correcto obrar.

6.- La Bioética.
Estas reglas y leyes obligatorias para el correcto obrar se encuentran contenidas en un Código de Etica obligatorio para todos los que profesen el arte y la ciencia de la investigación:
Se basa en cuatro principios fundamentales:
1.- Principio de Autonomía;
2.- Principio de Beneficio;
3.- Principio de no maleficio;
4.- Principio de Justicia.
Conjuntamente con estos principios existen, también las reglas de Bioética y son las siguientes:
1.- Regla de Confidencialidad;
2.- Regla de Veracidad;
3.- Regla del Consentimiento Informado.

Estos son los pilares sobre los que se funda la Bioética para regular la conducta de los científicos y médicos que, muchas veces con el afán de investigar y perfeccionar entes y/o individuos caen en el abismo faltando a las reglas primarias que regulan su actividad. En el caso de la Bioética que vincula a los estudios y procedimientos científicos y técnicos de experimentación biológica, en nuestro país, se encuentran reguladas por la Ley 24.742, sobre el funcionamiento de comités independientes de ética para ensayos en farmacología clínica y en el campo de la acción de la bioética en el momento actual y en su aplicación objetiva se refiere.
La Bioética consiste en una reflexión sistemática, cuestionada y crítica, sobre problemas morales que surgen en el campo de las ciencias biológicas y de medicina. Según Dras. Florencia Luna y Arleen Salles.

7.- ¿Como se relacionan la Etica y las Biotecnologías, con respecto a la Criminalística?
El científico Biotecnólogo debe actuar en concordancia con la Criminalística, ésta le brinda el material de trabajo, las Biotecnologías le proporciona las herramientas que va ha utilizar para esclarecer el caso y la Etica le da el marco de responsabilidad legal en el cual debe moverse; es decir más que relacionarse se complementan, conjugando cada una su porción, tienden a que el científico desarrolle su capacidad en busca de la verdad jurídica, con responsabilidad y justicia ética.

8.- La identificación forense mediante la utilización del ADN .
Es la técnica por la cual se llega a la identificación de la Huella Genética del autor o autores, distinta de la victima.
Existen varios tipos de métodos para llegar a obtener esta “Huella Genética”, pero la más utilizada es la técnica denominada Southern Blot, que se realiza mediante la extracción y purificación del ADN genómico de la muestra a analizar, a partir de las células nucleadas.

8.1.- Proceso.
En este estadio el ADN se “corta” en múltiples fragmentos mediante digestión por encimas específicas como las endonuleasas (encimas de restricción – corte). Los fragmentos de ADN así tratados se someten a electrólisis en un soporte líquido poroso (gel de agarosa), y se transfieren después a un soporte sólido (membrana de nailon).
Las sondas con ADN pueden ser monolocus, que otorgan en cada observación dos bandas por individuo, o multilucus, con acople de minisatélites existentes en diversos locus de diferentes cromosomas y proporcionan en cada observación entre 15 o 20 bandas por persona. La aplicación responde a las condiciones de uso en su conjunto y complementario que exige el máximo de seguridad técnica del método.
Se trata de sondas aisladas y caracterizadas por los laboratorios; que se emplean para revelar las regiones que contienen los segmentos variables.
Hay numerosas sondas, la mayor parte con garantía acreditada, previamente marcadas, con sustancias reactivas, que se ponen en presencia de los fragmentos de ADN transferidos sobre la membrana. Estas sondas reconocen en forma específica los fragmentos de ADN que les son complementarios (proceso de hibridación).
Luego de la eliminación de la sonda que no se fijó, la reacción se revela la poner en contacto la membrana con un filme radiográfico virgen (proceso de autorradiografía) que impresiona el elemento radiactivo.
Y, los resultados, así obtenidos aparecerán bajo la forma de bandas, cada una de las cuales caracteriza un alelo y define una marca genética.
La talla de las bandas se calcula por interpolación de una talla directa a partir de los fragmentos de ADN de la talla conocida (marcador de talla) y analizadas en su oportunidad.
En el ser humano hay alrededor de 3.000 millones de pares de bases nucleótidas en el genoma, distribuidos en forma diferente en los 46 cromosomas de todas las células nucleadas.
El ADN está contenido en todas las células nucleadas y su composición es constante cualquiera que sea el tejido examinado, lo cual permite comparar muestras de diverso origen, tales como puede observarse en los espermatozoides o en los glóbulos blancos de la sangre, entre muchos otros.
El ADN es el soporte de la herencia biológica y el individuo recibe la mitad de material genético correspondiente al padre (23 cromosomas) y la mitad restante (23 cromosomas), por parte de la madre; ello define una impronta, marca o huella genética.
La aplicación del método y el análisis de las pruebas requieren laboratorios altamente especializados en genética humana, que para la identificación y posterior valor probatorio en juicio tendrán presentes los siguientes controles o etapas:
a) Objetivación de los signos que caracterizan al ADN, mediante las bandas definitorias de los alelos; y
b) Convalidación e interpretación de los resultados, estimando también el riesgo de error.

9.- Casos Relevantes .
En estos ítems comentaremos algunos de los casos más importantes que fueron resueltos o esclarecidos mediante la aplicación de las técnicas de ADN, de forma tal que se ha podido, obtener por comparación, la secuencia de un mapa, de la víctima y su relación con algún pariente actual (caso Romanov), como para que puedan ser relacionados y posteriormente identificados como familia así, en este caso, el del último Zar de Rusia junto con su familia pudieron tener, casi después de 73 años, un reconocimiento y una sepultura cristiana ortodoxa según su estirpe noble.

9.1.- Homicida en masa.
Es la acción de matar a varios individuos en un mismo acto violento continuado, sin necesariamente contar para hacerlo con un aparato explosivo o la generación de un incendio, sino que debe producirse dentro de la misma escena del crimen, debiendo ésta ser continuada, provocando el aniquilamiento total de las víctimas.
9.1.2.- Los Romanov (esclarecimiento del Multihomicidio por medio del ADN)
Ahora, sí un poco de historia para poder poner en conocimiento de los lectores como sucedió la masacre de los Romanov. (nota del autor)
"Una historia basada en la genética humana. Hace referencia a su composición, función y valor para la raza humana... por presentarse de manera igual para todos los seres...Y la muerte de una familia en los campos de concentración a los que se les investigaron sus genes".
En Julio de 1918, los Romanov fueron conducidos en calidad de prisioneros a la ciudad de Ekatreimburgo, en el lado oriental de los montes Urales. Los alojaron en la casa Iptiev, perteneciente a un rico comerciante de la región. Meses después de la guerra civil recrudeció y los opositores del gobierno bolchevique se dirigieron directo a Ekatreimburgo. Pero Lenin no estaba dispuesto a permitir que los defensores de la monarquía liberaran a la familia Imperial.
Setenta y tres años después, dos vecinos de Ekaterimburgo, el historiador Alexander Avdonin y el escritor y ex policía Gely Ryabov vieron al costado del camino por el que viajaban un montículo que les llamó la atención. Se detuvieron a inspeccionarlo. Cavaron un poco y encontraron varios huesos. La duda los excitó. Estaban a 32 kilómetros de la ciudad y sabían que, de acuerdo con la versión histórica, el último Zar y su familia habían sido enterrados en esa región.
Alertado del descubrimiento, el gobierno ordenó una investigación oficial.
La fosa contenía los restos de nueve personas que presentaban orificios de balas y rastros de ataques con armas blancas.
La parte facial de los cráneos estaba completamente destruida. Los expertos estimaron la edad y el sexo de las víctimas. Se trataba de seis adultos (dos mujeres y cuatro varones) y tres niñas. Podía tratarse de los Romanov pero, ¿cómo estar seguros? Entonces, recurrieron a la paleogenética, la ciencia de recuperar ADN antiguo...
Disparos en la Madrugada
Poco después de la medianoche, el Kremlin telegrafió la orden de ejecución. A la una y media los guardias despertaron a los prisioneros. Les dijeron que debían llevarlos al sótano para ponerlos a salvo de los bombardeos que amenazaban la ciudad.
Nicolás, su esposa Alejandra, sus cinco hijos, el médico de la familia y tres sirvientes, todos bajaron al subsuelo ignorando que a pocos metros de la casa un camión aguardaba para transportar sus restos. Era la madrugada del 17 de Julio de 1918.
En marzo del año anterior, presionado por la Revolución Bolchevique, Nicolás II había abdicado e favor de si hermano menor, el gran duque Miguel. Pero a Miguel no le interesaba asumir el poder en medio del desorden general que sacudía el país. Su rechazo puso fin al reinado de la dinastía Romanov, que había gobernado Rusia desde 1613.
En mayo del año siguiente, los Romanov fueron conducidos en calidad de prisioneros a la ciudad de Ekatreimburgo, en el lado oriental de los montes Urales. Los alojaron en la casa Iptiev, perteneciente a un rico comerciante de la región. Meses después de la guerra civil recrudeció y los opositores del gobierno bolchevique se dirigieron directo a Ekatreimburgo. Pero Lenin no estaba dispuesto a permitir que los defensores de la monarquía liberaran a la familia Imperial.
Consigna: eliminar todos los rastros.
Cuando llegaron al sótano, los hicieron alinearse contra una pared. El que estaba al mando leyó en voz alta la orden de ejecución. A continuación, sin el menor miramiento, el pelotón acribilló a los prisioneros y los remato a bayonetazos y golpes de culatas.
Luego despojaron los cuerpos de sus ropas y los subieron al camión que esperaba afuera.
La orden era enterrarlos en las profundidades de una mina cercana, pero el camión se estropeó durante el viaje y tuvieron que improvisar. Cavaron una fosa, depositaron en ella los cuerpos y los rociaron con ácido sulfúrico. El informe enviado al Kremlin por el líder del pelotón, Yakov Yurovsky, indica que dos de los cuerpos fueron incinerados fuera de la fosa.
Horas más tarde, un diario local describió que Nicolás había sido ejecutado "sin formalidades burguesas pero en concordancia con nuestros nuevos principios democráticos".
Al día siguiente, e Moscú, el consejo de comisarios del Pueblo fue oficialmente notificado de la ejecución de Nicolás II. Nadie menciono al resto de la familia, nadie pidió explicaciones. Inmediatamente después de la notificación, el camarada Lenin, presidente del Consejo, sugirió pasar al primer punto del orden del día.
Huesos
Seis décadas más tarde, el geólogo Alexander Avdonin y el escritor y cineasta Gely Ryabov previo investigaciones, se pusieron a cavar en un lugar específico en las afueras de Ekaterimburgo. Después de una paciente investigación, y gracias el hallazgo de un informe secreto redactado por Yurovsky, los dos hombres localizaron el lugar exacto donde se suponía que yacían los restos de los Romanov.
Habían cavado poco más de medio metro cuando encontraron los esqueletos. Los fotografiaron y volvieron a enterrar; era el 30 de mayo de 1979. Recién diez años más tarde, y en contra de los deseos de Avdonin, Ryabov hizo público el descubrimiento sin revelar el lugar exacto de la fosa común.
En julio de 1991, el presidente Boris Yeltsin autorizo una investigación oficial. Cerca de mil fragmentos de huesos fueron recuperados de la fosa común. Los expertos rusos recompusieron el rompecabezas óseo y estimaron la edad y el sexo de cada individuo. Se trataba de nueve personas, tres niñas y seis adultos (dos mujeres, cuatro varones).
Los cráneos presentaban señales de violencia: agujeros de bala, marcas de armas blancas. Algunas de las dentaduras tenían arreglos de oro, platino o porcelana, indicio de que sus poseedores habían pertenecido a la aristocracia. Los rostros estaban tan destrozados que no se pudo hacer una reconstrucción facial.
Tras un cuidadoso análisis, los expertos rusos anunciaron que los restos pertenecían al Zar Nicolás, la Zarina Alejandra, tres de sus hijas (posiblemente Olga, Tatiana y Anastasia), el médico Eugenio Botkin, el ayudante de cámara Alejandro Trupp, el cocinero Iván Jaritonov y si hermana María (más tarde se demostró que la niña faltante era Anastasia).
Los expertos rusos habían realizado un buen trabajo, pero la evidencia reunida no era definitiva. Se necesitaban pruebas que no dejaran dudas sobre la identidad de los restos. La academia de ciencias de Rusia decidió solicitar ayuda al servicio británico de ciencias forenses.
El 15 de septiembre de 1992, el genetista ruso Pavel Ivanov voló a Inglaterra llevando consigo muestras de los restos encontrados en la fosa de Ekaterimburgo. Para recibirlos, la BBC envió al aeropuerto un coche fúnebre (el encargado de la recepción contó luego que le había parecido inadecuado transportar a la familia imperial rusa en el portaequipaje de su Volvo).
Bajo la supervisión de Peter Gill, el equipo inglés estudio los cromosomas sexuales para verificar los sexos de los integrantes del grupo. Los resultados confirmaron las conclusiones basadas en el examen físico. Eran cinco mujeres y cuatro varones.
El siguiente paso fue estudiar unas secuencias específicas del ADN nuclear llamadas Repeticiones Cortas en Tandem. El resultado fue concluyente: las tres niñas eran hijas de los adultos encontrados en la fosa y no había parentesco alguno entre estas cinco personas y los otros cuatro adultos.
Anastasia
En febrero de 1919, una muchacha fue rescatada de un canal berlinés e internada en un hospital psiquiátrico. Como se negó a identificarse, la inscribieron con el nombre de Fraulien Unbekannt (en alemán, "señora desconocida").
Influida por la lectura de una nota periodística sobre el incierto destino de algunos miembros de la familia imperial, una de las internadas se empecinó en que la mujer rescatada de las aguas era la duquesa Tatiana Romanov.
Un careo con una ex doncella de la Zarina Alejandra bastó para descartar esa posibilidad.
Apenas vio a la internada, la ex doncella exclamó que Tatiena era mucho más alta que esa mujer. Para sorpresa de todos, la desconocida respondió que claro que no era Tatiana. Ella era Anastasia.
En las décadas siguientes, la mujer que sería conocida como Anna Anderson (nombre que adoptó en los Estados Unidos para evitar el acoso preiodístico) enfrentó numerosas acusaciones de impostora. Pero así como ella no podía ofrecer ninguna prueba acerca de su identidad, nadie pudo demostrar tampoco que ella no era quien afirmaba ser.
En 1979, Anderson fue sometida a una intervención quirúrgica. En esa ocasión le extrajeron un fragmento de intestino que fue conservado en parafina. Años más tarde, ese fragmento proporcionaría el ADN que puso fin a la discusión acerca de su identidad. Pero hasta el día de su muerte, ocurría en 1984 en los Estados Unidos, nadie pudo demostrar en forma fehaciente si era o no Anastasia.
En 1920, un detective contratado por el gran duque de Hesse, abuelo materno de Anastasia, averiguó que el verdadero nombre de la mujer que se hacía llamar Anna Anderson era Franzisca Schanzkowska, una mujer nacida a fines del Siglo XIX en Pomerania (norte de Alemania).
Durante la Primera Guerra Mundial, Schanzkowsca, trabajó en una fábrica de municiones en Berlín. Su rastro se pierde más o menos en la misma época en que Anna Anderson fue internada en el Hospital Psiquiátrico.
A mediados de la década de 1990 un grupo de investigadores británicos y estadounidenses comparó el ADN de Zar Nicloas, de su esposa, del duque de Edimburgo, de Carl Maucher (descendiente por linea materna de Franzisca Schanzkowska) y de Anna Anderson.
No quedó ninguna duda: Anderson y Schanzkowska eran la misma persona, y no había ninguna relación entre esa persona y la familia imperial.
Nota de color
Se han tejido románticas historias acerca del posible destino de Anastasia Romanov. Puede que alguna de ellas se aproxime a la verdad, pero no hay que olvidar aquel informe que señala que dos de las personas fusiladas en el sótano de la casa Ipatiev fueron incineradas fuera de la fosa común.
En 1956, el cineasta ruso Anatole Litvak dirigió la película Anastasia, donde Ingrid Bergman interpreta a una refugiada amnésica a quién Yul Brinner elige para asumir la personalidad de la duquesa desaparecida. El final es feliz: La refugiada resulta ser la verdadera Anastasia y es reconocida por su abuela paterna. Bergman ganó un Oscar por la interpretación, Anderson recibió una compensación económica por ser, de algún modo, parte de la historia
Pregunta
Si ese documento es veraz, ni Anastasia ni su hermano Alejandro, habrían podido escapar de la masacre que exterminó a los Romanov. ¿Habrá que ver la veracidad y originalidad del documento?

9.2.- El Homicida Serial .
Este tipo de homicida serial llevará a cobo por lo menos tres acciones diferentes con intervalos fríos, pudiendo producir en cada uno de ellos más de un homicidio.
El Criminal de este tipo tiene una especie de comportamiento y un ritual que le son característicos, y que los mantiene inalterados durante la secuencia de los homicidios que va perpetrando; según éstos comportamientos, que dividido en categorías y comparando características de episodios similares “modus operandi” se elabora un perfil psicológico que configura la base por la cual los investigadores comienzan su pesquisa.
9.2.1.- Caso Luis Alfredo Garavito Cubillos (a) Goofy (Colombia, 1999)
“Es uno de los criminales más peligrosos del mundo” Dijo el Fiscal refiriéndose a la historia del asesino que estremeció a Colombia por casi una década. El 31 de Octubre de 1999, fue acusado de la muerte de ciento treinta y cinco niños, de entre ocho y dieciséis años de edad, fue detenido en abril de ese año a noventa kilómetros de Bogotá.
Garavito Cubillos (a) Goofy contaba en ese momento con cuarenta y dos años de edad. La acusación fue: “Violación de menores, secuestro y homicidio agravado”.
Haciéndose pasar como maestro de escuela, dado que su semblante, postura y rictus y comportamiento daban para el personaje, convencía a las victimas para ayudarlos en las tareas escolares, para luego someterlos a sus bajos instintos, hay una particularidad, tenía debilidad, por alguna razón a los niños con nombre Andrés, veinticuatro de sus victimas llevaban ese nombre, a los que ultimó, luego de vejarlos y violarlos sin despecho.
La primera de las ciudades donde pudo ser identificado fue Tunja en 1996, pero mutaba constantemente de disfraz y fisonomía, para no ser descubierto, es así que se elaboró un identi-kit.
Finalmente a mediados de 1998 Goofy, es detectado en su pueblo natal Génova, luego de dos homicidios que perpetrara en dos menores de nombres Andrés A. y Noé G. y a dos meses de ese episodio en una zona periférica a Villavicencio en ocasión de generarse un problema cuando apareció la madre del niño al cual Garavito Cubillos pretendía llevarse; fue capturado y mediante las investigación es previas, coincidencias con hechos conexos, pericias de ADN (que por primera vez eran utilizadas en Colombia para esclarecer un caso penal) acorralaron a este criminal.
Como corolario del juicio Garavito Cubillos recibió una pena de sesenta años de prisión, pena máxima prevista en el Código Penal Colombiano; éste admitió su culpabilidad. Llevaba un registro minucioso y detallado de todos u cada uno de los homicidios que había cometido, pero faltaban muchos otros homicidios por ser juzgado. El 27 de mayo de 2000, el Diario La Nación refiere “Bogotá (Agencia EFE). El psicópata colombiano Luis Alfredo Garavito Cubillos (a) Goofy, el mayor asesino en serie del mundo, fue condenado a ochocientos treinta y cinco años de prisión…” Cabe acotar que en Colombia se permite igual que en EEUU y España la suma de las condenas.
Luis Alfredo Garavito Cubillos (a) Goofy, confesó por televisión abierta colombiana que efectivamente había secuestrado, vejado, violado y matado a ciento treinta y cinco niños.

9.3.- Homicidas Sexuales.
Son individuos que no pudiendo lograr la satisfacción sexual por medios normales y teniendo algún tipo de alteración de las funciones psíquicas, recurren a prácticas como el incesto, la violación, la pedofilia, el sadismo, el masoquismo, la homosexualidad para satisfacer sus impulsos desenfrenados y seguidamente para ocultar o borrar su culpa matan a la víctima.

9.3.1. Jack El Destripador (Jack The Ripper) ¿Caso Cerrado?
En el presente caso omitiré relatar sobre las circunstancias particulares del caso, puesto que es de público y notorio conocimiento; adentrándome solamente en la problemática particular de la supuesta identificación positiva por medio del ADN y otros elementos, que llevada a cabo por una escritora estadounidense, sobre el mayor y más conocido homicida de todos los tiempos de Gran Bretaña. Así el relato :
Una escritora estadounidense, Patricia Cornwell, cree haber hallado la secuencia de ADN de “Jack The Ripper”, quien sería un artista británico.
Cornwell, en su libro Retrato de un Asesino: Jack el Destripador: Caso Cerrado (Ediciones B, Barcelona, 2002) escribió que el ADN de “Jack” se correspondería con el de Walter Richard Sickert, un artista impresionista del siglo XIX, discípulo del estadounidense James Whistler (1834-1903).
La teoría de la escritora se sustenta en pruebas técnicas de ADN, que, junto con otros elementos interesantes, en relación a la vida y obra de Sickert, podrían demostrar tal afirmación; a continuación enumeraremos los indicios:
a) Sus obras pictóricas muestran mórbidas escenas sangrientas donde las víctimas son mujeres, especialmente los cuadros Jack Ashore, Putana a Casa y El Asesinato de Candem Town.
b) Empleó prostitutas como modelos.
c) Resultaría ser extremadamente impotente.
d) Sufría una dolencia consistente en una fístula (Conducto anormal, ulcerado y estrecho, que se abre en la piel) en su pene, que lo invalidaba sexualmente.
e) Carta atribuida a “Jack The Ripper” y enviada al Dr. Thomas H. Openshaw se habría escrito en Manchaster, el 22-11-1888, y tenía la misma filigrana o marca de agua comercial que la utilizada en la correspondencia personal de Sickert y su esposa Ellen después de su matrimonio, ocurrido tres días antes del envío postal.
f) En su juventud, su nombre artístico fue “Mister Nemo”; hay cinco cartas de “Jack” firmadas como Nemo.
g) Era atractivo, seductor y manipulador en su trato con las mujeres (personalidad psicopática)
Sickert, nació en Munich en 1860, pero obtuvo la ciudadanía Británica y comenzó sus primeros trabajos en la década de 1880. Falleció en 1942, su cadáver fue cremado y no existen muestras para confrontación de ADN de su cuerpo, excepto las que pudieron lograrse a partir de fluidos orgánicos presentes en algunas gomas de sus cartas y sellos postales. Estas muestras fueron comparadas con el ADN atribuido a “Jack The Ripper”, obtenido igualmente de los restos de fluidos de la esquela que recibió el Dr. Openshaw.
La escritora afirma que de las cincuenta y cinco muestras estudiadas, por el Bode Technology Group, en Springfild, Virginia, EEUU; dos tenían una secuencia del ADN procedente sólo de una persona: una secuencia pertenecía al pintor James Whishler y la otra a una persona que dejó su ADN en el sello de la carta atribuida al criminal.
La secuencia de Whishler no tiene nada en común con cualquiera de las cartas de “Jack The Ripper” o con ningún objeto estudiado que no le fuera propio.
Pero la otra secuencia se encuentra en cinco oportunidades:
1) En el sello postal del sobre enviado al Dr. Openshaw.
2) En un sobre de Ellen Sickert que podría haber sido tocado o cerrado por su marido.
3) En un sobre de una carta de Walter R. Sickert.
4) En la goma del sello postal de un sobre de Walter R. Sickert.
5) En el sobre atribuido a “Jack The Ripper”, con una mancha que da positivo a la hora de ser identificada como sangre.
En contraposición a la investigación llevada a cabo por la escritora estadounidense, Patricia Cornwell, el especialista Stephen Ryder indica, refutando a Cornwell, que la carta enviada al Dr. Openshaw, la cual proporcionó secuencias similares de ADN y filigranas semejantes a las encontradas en la correspondencia de Sickert. Esta carta no ha sido considerada por los especialistas, una carta genuina de Jack The Ripper, además, el ADN y la filigrana del papel de Walter Sickert, sólo indicaría que sería uno de los autores de cartas apócrifas sobre el homicida.
En cuanto a los resultados de ADN, Ryder asegura: “…no indican que Walter Sickert era el autor de esas cartas de Jack. Indican solamente que la persona que dejó el ADN en la correspondencia de Sickert no puede ser eliminada del porcentaje de la población británica que habría podido proporcionar una secuencia de ADN.” Y agrega “…El genuino ADN de Walter Sickert no existe, ya que lo incineraron después de su muerte.
Cornwell, asevera en su investigación, que Sickert era impotente y que no tenía hijos, dado que en su pene tenía una fístula que le impedía tener relaciones sexuales normales y que esto conllevaría a su odio visceral contra las mujeres. Ryder, refuta esa aseveración diciendo que hay evidencias abundante que Sickert era un hombre viril, que engendró posiblemente, a varios hijos ilegítimos; pero no hay nada probado de sea hasta ahora, dado que con su mujer no tuvo hijos y no se reconocen que hayan aparecido hijos extramatrimoniales.
Aunque sí es cierto lo de la fístula, dice Ryder, no está claro que haya sido en el pene. Puesto que se sabe que donde fue intervenido quirúrgicamente es una reconocida clínica de especialidad médica en ano, recto y vagina, y no hay certidumbre en los archivos de que se hayan practicado intervenciones en órganos masculinos.
De igual modo, Ryder sostiene que hay varias fuentes independientes que indican que Walter Sickert se encontraba en Francia entre agosto y octubre de 1888. Pero tampoco hay nada fehacientemente comprobado.
Para Ryder, los resultados a los que llega la Sra. Cornwell, no constituyen suficiente convicción para considerar que el caso se encuentre totalmente esclarecido.
La pregunta esta abierta: ¿Walter R. Sickert, el pintor, es o no es… Jack The Ripper?

9.4.- EL ADN como prueba de filiación.
En principio, tengamos en cuenta el criterio general, la identificación o filiación de personas exige la determinación de caracteres constantes, correspondientes a cada individuo, sea que esté vivo o muerto .
Con la colaboración de los científicos internacionales, resulta posible demostrar que un niño procede de determinada familia con una certeza del 99,99998 % (índice de paternidad, abuelidad o familiaridad) en base a muy específicos análisis de sangre que se realizan a los padres, abuelos, o a los tíos hermanos de los chicos.
Los estudios hematológicos consisten en la averiguación de los marcadores genéticos a través de las siguientes pruebas:
1. Grupos sanguíneos.
2. H.L.A. o histocompatibilidad .
3. Proteínas séricas.
4. Enzimas séricas, además de ADN Mitocondrial y ADN Nuclear.
El resultado de dichos exámenes constituye una prueba concluyente de determinación tanto de identidad como de filiación.
Este sirve como medio de prueba fehaciente de que un individuo pertenece a una familia determinada, pudiendo esgrimir por intermedio de la justicia su grado de pertenencia a ésta.

9.5.- El ADN y las Abuelas de Plaza de Mayo
Desde que en 1976 las Fuerzas Armadas usurparon el gobierno en la República Argentina, comenzó en el país una tarea sistemática de destrucción y violación de los más elementales derechos humanos.
Fue así como hicieron desaparecer 30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales y entre ellas centenares de criaturas que fueron secuestradas con sus padres o nacieron en los centros clandestinos de detención donde fueron conducidas las jóvenes embarazadas.
Y fue así, que mediante las técnicas de ADN pudieron ayudar a las abuelas de Plaza de Mayo a reencontrarse con sus nietos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina.
Muchos de los niños desaparecidos fueron inscriptos como hijos propios por los miembros de las mismas fuerzas, dejados en cualquier lugar, vendidos o abandonados en institutos como seres sin nombre N.N. (no name) De esa manera los hicieron desaparecer al anular su identidad, privándolos de vivir con su legítima familia, de todos sus derechos y de su libertad.
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental, apartidista, que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados desaparecidos por la represión política, y crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible violación de los derechos de los niños, exigiendo castigo a todos los responsables.
Trabajan por sus niños y por los niños de futuras generaciones del mundo, para preservar su identidad, sus raíces y su historia, pilares fundamentales de la identidad humana.
En años de dramática búsqueda sin pausas lograron localizar 67 niños desaparecidos, de los cuales 9 habían sido asesinados.
De los restantes, 33 ya están viviendo con sus verdaderas familias y los demás en estrecho contacto con sus abuelos y en plena etapa de adaptación, ya recuperada su identidad e historia; algunos en trámite en la Justicia.
Para estas tareas, la Asociación cuenta con equipos técnicos integrados por profesionales en el orden jurídico, médico, psicológico y genético.
Cada uno de los niños tiene una causa abierta en la Justicia a la que se agregan las denuncias que se van recepcionando con el correr del tiempo y que conforman elementos probatorios que determinan su verdadera identidad y la de los responsables de su secuestro o tenencia ilícita.
Para la validez en el tiempo de los análisis de sangre se ha implementado el Banco de Datos Genéticos, creado por al Ley Nacional N- 23.511, donde figuran los mapas genéticos de todas las familias que tienen niños desaparecidos, tema tratado en in extenso en el punto 13 del presente trabajo.
De esta manera, las pruebas de ADN constituyen una ayuda imprescindible para estas abuelas de plaza de mayo, para ayudarlas a recuperar a sus nietos.
Actualmente las averiguaciones y las búsquedas continúan, y a veces con éxito, ya que hace sólo unos meses Las Abuelas de Plaza de Mayo encontraron otro desaparecido.
Por respeto a la privacidad de los niños y jóvenes encontrados no figuran en el presente trabajo los nombres de los mismos. (nota del autor)

10.- Levantamiento del Material (Evidencia)
Uno de los aspectos más importantes es la asepsia con que se deberán tratar a las evidencias que luego se convertirán en pruebas, tengamos en cuenta que la manipulación inadecuada de las muestras podría dar lugar a confusión, contaminación, y posteriormente la destrucción; esto conllevaría a la anulabilidad de la misma como valor probatorio en juicio.
El segundo de los aspectos radica en el correcto rotulado de las evidencias; éstas deberán guardar una correcta secuencia sobre los lugares donde fueron tomadas. Tomándose nota de cada elemento recogido, haciendo mención de la localización, características y disposición del mismo. Siempre de uno en uno.
El tercero de los aspectos es el de la fotografía, cada una de las muestras, antes de ser recolectada y una vez recogida, se deberá tomar una fotografía para poder ubicarla e identificarla junto a las demás evidencias existentes en el lugar.
El procedimiento descripto es de rigor y el indicado para el levantamiento de todo tipo de manchas con rigor científico genético, en cualquier estado y en cualquier superficie.
Como se deben recoger las manchas del lugar del hecho :
De acuerdo con la superficie del lugar donde se halle asentada la mancha, será el procedimiento que se deba utilizar para su recolección. Siempre estamos hablando de una mancha líquida.
Manchas en piso de tierra: Casi inmediatamente que el líquido, cualquiera sea, toque este tipo de piso, será adsorbido. El procedimiento para su recolección se hará de la siguiente manera: Se procederá a recoger la tierra que haya absorbido la mayor cantidad de líquido; junto con esta muestra, se recolectará una cantidad similar de tierra en otro recipiente, para ensayos testigos.
Manchas en piso de mosaico: Se procede a raspar la mancha con un elemento cortante a fin de colectar la mayor cantidad de sustancia (ya sea seca o húmeda). En caso de que la sustancia sea muy pequeña se embeberá un hisopo en agua destilada (siempre estéril) se presionará sobre ella, extrayendo lo que haya y colocando el hisopo dentro de un tubo de ensayos esterilizado, tapándolo, esta técnica de recolección de denomina hisopado.

Manchas en piso de alfombra: Para estos casos se deberá recortar la superficie que contiene la muestra y una vez hechos los pasos de rigor se enviará el trozo de material intacto al laboratorio, de tal forma que no altere la mancha.
Manchas en ropa, zapatos, blancos, cama, etc.: En estos casos se procederá con el método de rigor y después se doblarán con la muestra para arriba y se colocará dentro de una bolsa de nylon cerrada y rotulada.
Manchas en elementos móviles y portables: Estos, luego del procedimiento de rigor serán, se colocados dentro de bolsas de nylon cerrada y rotulada.

11.- Preservación de las Pruebas.
Las muestras por sus características, de ser necesario se acondicionarán, según la temperatura y morfología a se que deban conservar, en nuestro caso específico, todas las muestras deberán estar rotuladas, explicadas, numeradas cronológicamente, lacradas, fotografiadas y refrigeradas, de ser necesario, para que no se degraden; todas en frascos o recipientes estériles.

12.- Creación del Registro de Huellas Digitales Genéticas (Policía Federal Argentina)
El Registro de Huellas Digitales Genéticas fue creado para el esclarecimiento de los ilícitos penales dado que es necesario otorgar a los órganos de persecución penal una herramienta de alta eficacia en el cumplimiento de la penalización y prevención del delito.
En este sentido resulta imprescindible aprovechar al máximo las herramientas que ofrece la tecnología de vanguardia, como lo es la determinación de ADN para la construcción de la huella genética, cuyo particular nivel de confiabilidad permitirá obtener prueba contundente para culpar o exculpar a personas sindicadas como responsables, no sólo de delitos contra la integridad sexual sino de otros delitos, en el curso de los cuales se hubieran dejado muestras biológicas como rastros.
En tal sentido se decidió crear el Registro de Huellas Digitales Genéticas el cual está instrumentado como una base de datos que consigna toda huella genética asociada a una evidencia obtenida en las distintas escenas de los crímenes o en las prendas de las víctimas, o que provenga de los perfiles genéticos efectuados en el curso de procesos judiciales por orden de los tribunales intervinientes o del Ministerio Público.
Por tratarse de la creación de una base de datos pública, debe cumplir con los requisitos establecidos en el inciso 2º del artículo 22 de la ley 25.326, estableciéndose así el carácter confidencial de la información contenida y el deber de reserva en la cadena de custodia de la información recabada.
El tratamiento de datos personales como el de las huellas genéticas con miras a la prevención del delito se halla comprendido dentro de la excepción del Art. 23 inc. 2) de la Ley 25.326 (Ley de Protección de Datos Personales) posibilitándose su registro por parte de la División Laboratorio Químico de la Policía Federal.
Por lo tanto el Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos mediante la Resolución 415/2004; crea el Registro de Huellas Digitales Genéticas, en el ámbito de la División Laboratorio Químico de la Policía Federal Argentina, constituido sobre la base de la huella digital genética determinada por un análisis de ADN (ácido desoxirribonucleico) y obtenida en el curso de la instrucción de un proceso criminal.

13.- Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos .
La Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, data del año 1987, sancionado bajo la Ley Nº 23.511, y será su función la de obtener y almacenar información genética que facilite la
determinación y esclarecimiento de conflictos relativos a la filiación. El BNDG funcionará en el servicio de inmunología del Hospital "Carlos A. Durand", dependiente de la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires, bajo responsabilidad y Dirección Técnica del Jefe de dicha unidad y prestará sus servicios en forma gratuita.
Su ámbito de aplicación será la determinación de la filiación, la reclamación de la filiación, la prueba de histocompatibilidad, la prueba hematológica y la prueba de la filiación.
Siendo su jurisdicción todo el territorio de la Republica Argentina.

14.- Conclusión.
La ciencia criminal, mediante la Criminalística, ha venido desde hace mucho tiempo buscando la manera de poder resolver los casos que se le plantean con eficacia y justicia. Desde la aparición de las técnicas biotecnológicas se ha producido una revolución científica en este campo; lo que antes no se podía descubrir, para relacionar e incriminar; ahora mediante la utilización de estos procedimientos, el proceso de esclarecimiento de un caso de homicidio o filiación, no solo que se muchísimo más exacto, sino que también más rápido, sólo falta que la justicia acomode los tiempos a los requerimientos planteados y también que los análisis bajen sus costos significativamente de esta forma estaremos frente a la posibilidad de que efectivamente no exista el crimen impune y perfecto.
Hemos visto como con la técnicas de ADN, se han resuelto casos que de otra manera no se hubieran podido solucionar; poseemos la tecnología, el saber y la capacidad, para llevarlos adelante; sería de gran ayuda poderla aplicar a gran escala, esta es una manera de agilizar el sistema judicial.

15.- Glosario de Términos.
ADN: Acido Dexosirribonucleico: Acido nucleico formado por nucleótidos en los que el azúcar es desoxirribosa, y las bases nitrogenadas son adenina, timina, citosina y guanina. Excepto en los retrovirus que tienen ARN, el ADN codifica la información para la reproducción y funcionamiento de las células y para la replicación de la propia molécula de ADN. Representa la copia de seguridad o depósito de la información genética primaria, que en las células eucariotas está confinada en la caja fuerte del núcleo.
Alelo: Cada uno de los genes del par que ocupa el mismo lugar en los cromosomas homólogos. Su expresión determina el mismo carácter o rasgo de organización, como el color de los ojos.
Anomalía: Irregularidad, anormalidad, rareza. Ej. la miopía es una anomalía de la vista.
Asepsia: Conjunto de procedimientos científicos destinados a preservar de gérmenes infecciosos el organismo, aplicados principalmente a la esterilización del material quirúrgico o de preservación.
Biodiversidad: Conjunto de todas las especies de plantas y animales, su material genético y los ecosistemas de los que forman parte.
Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos en usos específicos.
Catalización: Sustancia que acelera el proceso. Acelerador.
Célula: Unidad de estructura y funcional de plantas y animales que consta típicamente de una masa de citoplasma que encierra un núcleo (excepto en procariotas) y limitada por una membrana diferencialmente permeable. Es la unidad viva más simple que se reproduce por división. Normalmente cada célula contiene material genético en forma de ADN incorporado a un núcleo celular, que se escinde al dividirse la célula. Los organismos superiores contienen grandes cantidades de células interdependientes. Sin embargo, éstas últimas pueden tratarse independientemente como células libres en medios y cultivos nutrientes apropiados.
Congénito: De carácter hereditario.
Crioconservación: Congelamiento de los embriones supernumerarios.
Cromosoma: Corpúsculo intracelular alargado que consta de ADN, asociado con proteínas, y constituído por una serie lineal de unidades funcionales conocidas como genes. La especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares). Su número varía desde el mínimo de un cromosoma en las obreras de la hormiga Myrmecia pilosula hasta los 1.260 cromosomas (630 pares) del helecho Ophioglussum recitulatum.
Discriminación genética: Discriminación debida a las implicaciones sociolaborales que el conocimiento de la carga genética lleva implícita.
Electrólisis: Descomposición de una sustancia en disolución mediante la corriente eléctrica.
Enzima: Catalizador biológico, normalmente una proteína, que media y promueve un proceso químico sin ser ella misma alterada o destruida. Son catalizadores extremadamente eficientes y muy específicamente vinculados a reacciones particulares.
Evidencia: Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar. Prueba determinante en un proceso.
Fenotipo: Conjunto de propiedades orgánicas manifiestas o expresadas por un organismo, sean o no hereditarias. Vgr. color de los ojos, textura del cabello, grupo sanguíneo, etc.
Gen: Unidad física y funcional del material hereditario que determina un carácter del individuo y que se transmite de generación en generación. Su base material la constituye una porción de cromosoma (locus) que codifica la información mediante secuencias de ADN.
Genética: Ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y del conjunto de fenómenos y problemas relativos a la descendencia.
Genoma: Conjunto de todos los genes de un organismo, de todo el patrimonio genético almacenado en el conjunto de su ADN o de sus cromosomas.
Genotipo: Constitución genética, de uno o más genes, de un organismo en relación a un rasgo hereditario específico o a un conjunto de ellos; que provienen de una combinación particular de genes, por ejemplo, las sustancias grupoespecíficas.
Hereditario: Que se transmite de generación en generación.
Hisopo: Palillo recubierto de algodón en sus puntas, usado para la higiene personal.
Ingeniería Genética: Conjunto de técnicas utilizadas para introducir un gen extraño (heterólogo) en un organismo con el fin de modificar su material genético y los productos de expresión.
Mapa genético: Diagrama descriptivo de los genes en cada cromosoma.
Mutación: Cambio del material genético. Puede afectar a cambios en un par de bases del ADN, en un gen específico o en la estructura cromosómica. La mutación en la línea germinal o relativa a las células sexuales, puede conducir a patologías genéticas o a cambios substanciales de la evolución biológica. En relación a las células somáticas la mutación constituye el origen de algunos cánceres y de ciertos aspectos del envejecimiento.
Núcleo: Parte central de una célula.
Proteína: Biomoléculas formadas por macropolímeros de aminoácidos, o macropolipéptidos. Actúan como enzimas, hormonas y estructuras contráctiles que atribuyen a los organismos sus propias características de tamaño, potencial metabólico, color y capacidades físicas.
Proyecto Genoma Humano: Programa de Investigación consistente en determinar la secuencia completa de nucleótidos de los cromosomas de la especie humana y de organismos modelo utilizados en experimentación de laboratorio (la bacteria Escherichia coli, la levadura Bacillus subtilis, el nematodo Caenorhabditis elegans o la mosca del vinagre Drosofila melanogaster), para conocer todos y cada uno de los genes humanos, su localización y función. Liderado por James D. Watson y dependiente del Departamento de Energía y de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, cuenta con un presupuesto anual de 200 millones de dólares desde 1990 hasta 2005. Entre 1981 y 1995 se han concedido en todo el mundo 1.175 patentes sobre material genético humano.
Racismo: Teoría que sostiene el privilegio de unas razas sobre otras.
Recombinación genética: Redisposición genética. In Vitro entre fragmentos de ADN de orígenes diferentes o no contiguos. In vivo entre copias homólogas de un mismo gen ( manipulación cromosómica), o como resultado de la integración en el genoma de un elemento genético.
Replicación: Proceso por el que una molécula de ADN o ARN origina otra idéntica a la preexistente. En general, duplicación del ácido nucleico.
Secuencia de ADN: Orden de encadenamiento de las bases nitrogenadas de los nucleótidos que constituyen el ADN y que cifra toda la información genética. Cuando es codificante (exón), define el orden de los aminoácidos que forman la proteína correspondiente.
Técnica de recombinación del ADN: Conjunto de técnicas de manipulación genética que emplea la recombinación in vitro asociada a la inserción, réplica y expresión del ADN recombinado dentro de células vivas.
Virus: Entidad acelular infecciosa que, aunque puede sobrevivir extracelularmente, es un parásito absoluto porque solamente es capaz de replicarse en el seno de células vivas específicas, pero sin generar energía ni ninguna actividad metabólica. Los componentes permanentes de los virus son ácido nucleico (ADN o ARN, de una o de dos cadenas) envuelto por una cubierta proteica llamada cápside.
Glosario extractado de la Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2004. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


Trabajo Monográfico producido para la Cátedra de Regulación Jurídica de las Biotecnologías,
Dra. Teodora Zamudio.
Universidad de Buenos Aires, Noviembre 30, 2005.
Eduardo Vacirca
eduvac@argentina.com

Estudio forense del pelo
Introducción
Morfología
Importancia del pelo como indicio
Características del pelo según su análisis
Pelo caído, arrancado o cortado
Enfermedades del Pelo
Análisis del cabello por reactivación neutronica
Bibliografía


1. Introducción
La historia evolutiva del cabello es un verdadero enigma. Cualquiera que haya sido su origen, queda claro que los mamíferos deben mucho de su éxito evolutivo a las propiedades de esta cobertura pilosa. Paradójicamente, la migración de los seres humanos desde su sabana ancestral para poblar la tierra se relaciona con una reversión hacia la desnudez y aún manteniendo su temperatura corporal.
Por razones evolutivas, los folículos pilosos no se encuentran todos regidos por los mismos mecanismos de control. Al igual que con el pelo de los animales, los cambios estacionales o de temperatura ambiente provocan la caída y el reemplazo posterior de los cabellos. Este proceso parecía obedecer a un ritmo propio, modificado por las hormonas circulantes, tales como los esteroides o la tiroxina, cuya secreción es, a su vez controlada por el hipotálamo y la hipófisis. De alguna forma sutil, estos mecanismos aún son importantes para el homo sapiens.
Desarrollo y distribución de los folículos pilosos.
Los folículos se encuentran inclinados (no verticales) en la dermis y los más largos se extienden hasta la capa de grasa subcutánea. Un músculo oblicuo parte de la zona media de la pared del folículo y se extiende hasta la unión entre la dermis y la epidermis. Por encima del músculo, encontramos una o más glándulas sebáceas. Esta zona se considera el lugar de generación de nuevos cabellos y en donde comienza cada nuevo ciclo de crecimiento.
El núcleo de los folículos pilosos aparece primero en la región de las cejas y el labio superior, a partir de las nueve semanas del desarrollo embrionario y, en otras regiones, en la cuarta semana. A las 22 semanas, todos los folículos se han establecido. A medida que el cuerpo aumenta de tamaño, decrece la densidad de los folículos. Se acepta que, normalmente, no pueden originarse nuevos folículos en la piel de los adultos. La totalidad de los folículos en un hombre adulto se estima en 5.000.000, de los cuales 1.000.000 se encuentra en la cabeza y sólo 100.000 en el cuero cabelludo. Aparentemente, no habría diferencias sustanciales en razón del sexo o la raza.
En el cuero cabelludo, se nota una significativa pérdida de densidad de los folículos capilares con el envejecimiento. Los adultos de 20-30 años de edad presentan un promedio de 615 por cm2; entre los 30-50 años de edad, la densidad cae a 485 por cm2; y entre los 80-90 años es sólo de 435 por cm2. Indudablemente, encontraremos una densidad menor en aquellas personas afectadas por alopecia (pérdida del cabello). En estos casos, estudios recientes sugieren densidades muy bajas: mujeres, 260 por cm2; hombres, 250 por cm2.
Pelo: Son Filamentos conificados que se desarrollan en la epidermis; su longitud varía entre varios milímetros, hasta de un metro, y el espesor, entre 0,05 mm y 0,6 mm. Se distribuyen con densidad variable sobre toda la piel con excepción de las plantas de los pies, las palmas de las manos, la caras inferiores y laterales de los dedos de la mano y del pie, la cara superior de la tercera falange, los labios, el glande del pene, el prepucio y la superficie interna de los labios mayores.
Cada pelo se forma por una invaginación tubular de la piel, el folículo piloso cuyas paredes están formadas por epidermis y dermis. En el extremo profundo del folículo piloso hay una saliente de tejido conectivo que constituye la papila pilosa. La raíz continua con el tallo piloso cuyo diámetro es mayor y sale a la piel.
Conectado a cada pelo, hay una glándula o más, sebáceas, están situadas en el ángulo obtuso y se abren en el cuello del folículo.
El primer pelo en aparecer es el “lanugo”, este pelo se pierde en el séptimo u octavo mes de vida intra - uterina flotando en el liquido amniótico.
En el ser humano recién nacido el pelo carece de médula y su longitud es de unos 20 a 25 mm, este pelo se pierde dentro de los seis primeros meses siendo reemplazado por el pelo infantil. El pelo del recién nacido tiene su origen en el cuarto mes del embarazo perforando el cuero cabelludo en el sexto mes.
En la Pubertad, aparece el pelo puberal, formando el vello pubiano, axial y mentoniano, que por lo general son crespos. En cambio los pelos mentonianos se caracterizan por su sequedad, el vello axial es más delgado que los anteriores y de longitud variable, pudiendo llegar a varios centímetros.
En las fosas nasales y conductor auditivos pueden encontrarse pelos no muy largos, pero tan recios como los de la barba.
El pelo esta constituido por proteínas 28 %, lípidos el 2 % y en pequeñas cantidades, sales minerales y sustancias hidrófilas aproximadamente el 70 % de agua.
La sustancia de sostén del pelo es la queratina que esta formada por macro moléculas constituidas por largas cadenas de aminoácidos que se une entre si.

Queratinización.
Al tiempo que el nuevo cabello va recorriendo el folículo, sus células se van queratinizando a fin de que pueda afrontar con suficiente fuerza una vida de exposición a la intemperie. Lleno de vigor, empuja fuertemente hacia fuera a su cabello antecesor.

2. Morfología
En la estructura del pelo podemos distinguir que su eje está compuesto de afuera hacia adentro, por tres planos: la cutícula o escamas, la corteza o cortex y la médula.
La cutícula: Se le atribuye la resistencia y estabilidad, está formada por escamas superpuestas que siempre apuntan hacia la punta del pelo. Las escamas están formadas por células especializadas, las cuales se apiulan desde el folículo y el nacimiento del cabello, forman 6 a 8 capas.

Métodos para el estudio de la cutícula:
Puede observarse agregando una gota de agua; también, previa decoloración se puede teñir con azul de metileno y otro método es hacer un molde de su superficie. Esto puede hacerse rápidamente por embebido del pelo en un medio flexible como esmalte de uñas, solución vinílica o plexiglas en cloroformo. Cuando el medio se ha endurecido, el pelo se saca y permanecerá una clara y distintiva imprenta de la cutícula del pelo, ideal para el examen con un microscopio compuesto.
En el hombre, la cutícula es suave y poco saliente, con escamas imbricadas, en los animales, son gruesas y poco imbricadas.
En general los cabellos de una misma persona, arrojan valores de índice escamoso muy similares, y, si bien no existen gran variedad de estos índices para distintos individuos. Es útil en algunos casos para descartar un cabello de otro origen al que se estudia.
Su determinación se efectúa normalmente bajo observación al microscopio utilizando ocular de 10 x micrometrico y objetivo de 25 x.
La corteza: Está sostenida de la capa protectora de la cutícula, Sus elementos son células corticales en formas de aguja, las cuales de alinean en una formación regular paralelas a la longitud del cabello. Se distinguen en el cortex dos estructuras principales: Una es semicristalina, formada por cadenas polipépticas, en las direcciones del tallo piloso. Estas cadenas se denominan microfibrillas.
Rodeando estas fibrillas se encuentra una estructura con alto contenido de azufre y prolina llamada matriz.
La mayor importancia forense de la corteza proviene del hecho de que se halla implantada con gránulos pigmentados que originan el color del cabello. El color y la distribución de estos gránulos dan al criminalista importantes puntos de comparación entre cabellos humanos.
La corteza, es examinada microscópicamente, después que el pelo haya sido sometido a un liquido llamado bálsamo de Canadá.

Sub-unidades estructurales
1. Hélice alfa hacia la derecha; 2. S-baja; 3. S-alta; 4. Cuerda espiralada hacia la izquierda; 5. Matriz; 6. microfibrillas; 7. Macrofibrilla.
La medula: Es el canal central que corre a través del cabello, en muchos animales este canal es predominante, ocupando mas del diámetro del pelo. Las células de la medula están separadas por una red aérea de aspecto variable, según la especie animal.
No todos los pelos tienen medula, y cuando la tienen, pueden variar el grado de medulación. La medula ofrece una serie de datos, debiéndose considerar la medida del diámetro total y el diámetro medular.
En los cabellos de hombre se encuentran valores promedios de indice medular de 0,25 a 0,35 y en las mujeres, inferiores a 0,20.
El pelo humano puede no exhibir medula o tenerla fragmentada, raramente muestra una medulación contínua; en cambio en los animales tienen medulas que son continuas o interrumpidas.

3. Importancia del pelo como indicio
El Pelo es considerado un indicio importante en una gran variedad de crímenes. Las pericias sobre pelos tienen gran importancia, a pesar de que los investigadores aún no han tomado total conciencia de ello. La búsqueda también es importante. El pelo puede encontrarse sobre la víctima, en las ropas de ésta, debajo de las uñas, entre los dedos, en ropas de cama, peines, cepillos. Etc.
Manipuleo de los pelos:
Waldeyer, observo muy apropiadamente: “La suciedad adherida al cabello es a menudo mas importante que el mismo cabello”.
Por lo tanto, cuando se encuentra un cabello, no se debería tomarlo entre los dedos, El uso de una lente ayuda en muchos casos a determinar la dirección de la punta y de la raíz del cabello.
Gross, recomendaba que el cabello debería ser colocado sobre un papel y fijado mediante dos tiras engomadas y sus extremos marcados con la letra “a” para la raíz y la letra “b” para la punta.
En países donde hay una población mixta, esto se hace difícil, porque todo el cabello no puede montarse sobre una hoja de papel, ya que el de mulatos raramente lo permitiría, cabello de tal tipo se preservan en papel blanco o en pequeñas bolsas de papel o polietileno.

Examen del cabello en Criminalistica:
Se recomienda guardar el pelo en frascos con tapa de vidrio esmerilado, para no altera su olor característico. Lo mejor es examinar el pelo al encontrarlo. Se debe tomar el espécimen con pinzas y colocarlo sobre un porta objetos, cubrirlo con un cubre objeto y examinarlo bajo el microscopio. Luego sin haber hecho una limpieza del ejemplar, agregar agua destilada y examinarlo cuidadosamente. Este procedimiento permite a menudo descubrir manchas de sangre, esperma, pus etc. Después de haber verificado esta observación preliminar, se procede a limpiar el pelo.

Limpieza y eliminación de partículas extrañas:
Para lavar los pelos se emplea solución jabonosa o carbonato de potasio 10 % indistintamente, luego se deshidrata con alcohol, se lo pasa por xilol y se observa con el microscopio en medio acuoso o glicerinado, puede emplearse bálsamo de Canadá.
Si fuese muy oscuro, puede emplearse una de las siguientes soluciones agua oxigenada, perhidrol caliente, ácido acético, solución hipoclorito de sodio, solución alcohólica de cloro o ácido nítrico. Se obtiene buenos resultados con agua oxigenada de 100 vol. Solución de hidróxido de sodio de acción combinada. En general la decoloración del pelo se cumple en aproximadamente 15 minutos, no alterando la estructura de los ejemplares.

Aspectos periciales:
Las cuestiones periciales que se presentan con los cabellos o los pelos, son las siguientes:
1. Diagnóstico Especifico.
2. Lugar del cuerpo del cual proceden.
3. Si el pelo es cortado o arrancado o caído.
4. Edad del sujeto.
5. Sexo.
6. Si procede de un ser vivo o muerto.
7. Determinar si están teñidos o decolorados.
8. Raza.
9. Si el pelo corresponde a un individuo de determinada profesión.
10. Traumatología del pelo.
11. La distancia desde la cual el tiro fatal fue disparado, en los casos de muerte por arma de fuego.
12. La posible existencia de veneno en el sujeto del cual proceden.
13. El índice escamoso del pelo en estudio.
14. El grupo sanguíneo del individuo del cual proviene.
15. Si es un cabello sano o padece alguna enfermedad que permita su tipificación.
16. Contenido de trazas de elementos inorgánicos metálicos.
17. Realizar los ensayos serológicos que permitan fenotipar izoencimas para individualizar el pelo en el estudio.

Distintas Caracteristicas De Los Pelos
- Los pelos de la nariz, sirven como filtro de germenes y suciedad, ya que los mismos están ubicados en el orificio por donde ingresa el aire.
- Los pelos de las axilas y pubianos mantienen la temperatura.
- Los pelos del cuerpo sirven para mantener la temperatura corporal.

Diferencias Entre El Pelo Humano Y El Pelo Animal
Pelo humano y Pelo animal
PELO HUMANO PELO ANIMAL
Canal medular
Red aérea granulosa
Células medulares indivisibles
Indice medular: 0,30
Pelos del vello: sin medula Contenido aéreo mas o menos voluminoso.
Células medulares aparentes.
Indice medular: 0,50
Medula en escalones en los pelos del vello
Sustancia Cortical
Forma un grueso manguito
Pigmento en granulaciones Constituye un cilindro hueco
Pigmentos en granulaciones irregulares
Cutícula
Escamas delgadas poco salientes
Pequeñas e imbricadas Escamas gruesas, salientes menos imbricadas que en el hombre

4. Características Del Pelo Según Su Análisis
Cuando es sacado apropiadamente el pelo del lugar del hecho, y su remisión al laboratorio es acompañada por una adecuada cantidad de controles, puede proveer una fuente prueba corroborativa para colocar a un individuo en la escena del crimen. La toma de nuestra es fundamental para colocar a un individuo en la escena del crimen y para dar validez a la información de los análisis que se realicen. Asimismo, puede ser de gran utilidad para reconstruir un hecho criminal, para descartar un sospechoso, saber si la víctima se defendió y según algunos autores, gracias a modernas técnicas, servir como elemento de identificación personal.
Del análisis puede derivar, de que región proviene el pelo, para esto se toma en consideración el largo, el diámetro, la forma de la punta, el material que cubre la superficie y la forma de la sección transversal. Los pelos de la barba, son mas bloqueados que los del cráneo, mostrando el efecto del afeitado con la tenencia a rematar en la punta. Los pelos de las cejas, párpados, nariz y orejas, son mas gruesos que los cabellos del cráneo, pero muchos mas cortos y terminan en punta bien marcada. En pelos de la axila y regiones públicas, se observan mayor longitud y desigualdad con canales medulares visibles de forma excéntrica en un corte practicado transversalmente. El pelo de esta región tiene tendencia a rizarse. Pelos del tronco y extremidades varían en espesor y tienen menos pigmentos que otros.
Un pelo recubierto de sustancias grasosas proviene sin duda de la axila, uno rizado y con secreción vaginal proviene de la región publica.

Determinación del sexo:
Los métodos de determinación de sexo, están basados en la tinción diferencial de los cromosomas sexuales. Estos se hallan en la interfaces de los núcleos de las células de la vaina de la raíz del pelo.
En la mujer normal los cromosomas sexuales aparecen como un par homólogo de cromosomas X.
En la interface del núcleo, uno de los cromosomas X aparece condensado y puede ser teñido para que aparezca como un cuerpo marginal en el mismo. A este cuerpo marginal se lo denomina Corpúsculo de Barr.
En mujeres con cromosomas XXX algunos de los núcleos mostrarán dos corpúsculos de Barr, y en caso de los hombres, con cromosomas XXY, tendrán un solo corpúsculo de Barr.
El hombre normal tiene un cromosomas X y otro Y. Los cromosomas Y poseen una afinidad para fluorescer con el clorhidrato dequinacrina, lo que no ocurre con el cromosomas X.
Detección del corpúsculo de Barr.
Este método se practica haciendo una frotis con la raíz del pelo sobre un porta objeto y tiñiendolo posteriormente con orceina, en medio acético.

Ensayos:
Reactivos
Solución Stock:
1g de orceina sintética; 45 ml ácido acético glacial; Calentar, enfriar y filtrar; Diluir 10 ml de la solución Stock con 12 ml de agua destilada. Esta solución requiere periódicas filtraciones.

Interpretación de los resultados:
Si el 30 % de las células contiene corpúsculos de Barr, se considera que el pelo es de origen femenino. Si por el contrario no se observan corpúsculos de Barr, se reportaran las células estudiadas como de origen masculino, siendo aconsejable la determinación del cromosoma Y, como confirmación.

Detección del Cromosoma Y
Este método se desarrolla ante de necesidad de poder conocer en forma rápida y eficiente el sexo de los atletas que participan en competencia internacional. En el caso de aparecer un cromosoma Y (masculino) hallado de un cromosoma X (femenino) se observa una marcha verde fluorescente cercana a la periferia de núcleos de las células.
Posteriormente se publicaron nuevas técnicas para detectar el cromosoma Y basados en la tinción de los mismos, utilizando la solución colorante fluorescente de clorhidrato de quinacrina.
El siguiente método esta diseñado para la determinación de sexo en marchas secas, y adaptado para la vaina de raíz de pelo.

Reactivos:
Buffer Mclaive Ph 4.6; Acido cítrico; Agua destilada; fosfato de sodio; Conservar a 4° C.
2 Solución de tinción clorhidrato de quinacrina al 1 % bufferizada.

Edad del sujeto de quien proceden:
Los pelos fatales presentan las características del vello, ausencia de canal medular y de pigmentos y extremada figura en la punta. Su grosor oscila de 20 a 50 micrones en el feto a término.
En los niños de un mes de vida recién se observan en los cabellos la existencia de canal medular, este hecho es un signo de maduración de los recién nacidos. El desarrollo del canal medular, comienza mas pronto en las pestañas que en los restantes pelos.
ESTERLEN asigna los siguientes valores al diámetro medio según sus edades:
12 días ………………………… 24 micrómetros
6 días ………………………… 37 micrómetros
18 días ………………………… 38 micrómetros
25 días ………………………… 55 micrómetros
15 años ……………………. 50 – 70 micrómetros
Adulto (mujer) ………….….. 80 – 90 micrómetros
Adulto (hombre) …………. 80 – 100 micrómetros

En los ancianos los pelos tienden a disminuir en cantidad, grosor, diámetro medio del cabello desciende de 80 a 60 – 65 micrones.
La presencia de pigmentos muestran que los pelos pertenecen a un sujeto que comienza a encanecer, fenómeno que ocurre a edades muy diversas.

Teñido o decolorado del pelo:
Los pelos teñidos tienen un color uniforme contrario a los de color natural; además, no está teñido en la parte próxima a la raíz.
Considerando un pelo teñido aislado, se puede afirmar que su color es regular, y uniforme, en cambio tal fenómeno no se puede observar en un pelo no teñido, natural.
En los pelos teñidos a menudo falta el brillo y presentan un aspecto quebradizo.
El agua oxigenada es el decolorante más empleado. Entre las tintas orgánicas, la finelendiamina es la mas tóxica. Es un agente causante de lecciones en la dermatitis.
Las dificultades para identificar la naturaleza de la sustancia colorante es grande; La luz de Wood, es auxiliar de valor para la identificación de cabellos decolorados y teñidos. Es muy importante comparar el color del cabello con pelos de otra parte del cuerpo y también examinar el color del cuero cabelludo, que puede verse manchado de tinte, empleado bajo la luz de wood, el cabello teñido aparece sin brillo y con aspecto de estopa, los cambios cromáticos y la fluorescencia ayudan en el aspecto pericial. Las tinturas pueden reconocerse mediante las técnicas analíticas correspondientes.
Para establecer si un cabello ha sido decolorado o no, se lo somete a la prueba de la infiltración o impregnación de ciertos colorantes. Los cabellos naturales u Oxidantes, se impregnan fácilmente.
Los pelos que habían sido decolorados con agua oxigenada toman un color azul, mientras que los naturales, y los tratados con tinturas no Oxidantes, resultan indiferentes al tratamiento.

Determinación de la raza:
Los pelos del cuero cabelludo proveen el criterio más seguro para identificar la raza, es también de suma importancia la presencia de médula en los mismos ya que esta cumple un rol importante para la determinación de la raza.
Microscópicamente, se puede distinguir entre raza blanca y raza caucásica, negra, amarilla o marrón, como la de los indios americanos, chinos y otros asiáticos.
La técnica consiste en realizar una inclusión en el pelo en parafina o resina poliester y luego efectuar cortes transversales con la ayuda de un micrótomo.
En la raza blanca, loa pelos del cuero cabelludo difieren en textura, forma y grado de pigmentación. Los cabellos lacios tienen un calibre regularmente liso, que, gradualmente decrece cerca de la punta. Otros pelos pueden ser ondulados o rizados, mostrando un aumento gradual de la ondulación; su diámetro decrece alternadamente a lo largo de su longitud, y la médula de tipo interrumpida, puede hallarse ligeramente excéntrica. En ambos tipos el pigmento varía en intensidad, pero está concentrado en las porciones periféricas de la corteza. En la mayoría de los casos los gránulos pigmentados son oscuros y la cantidad de tales gránulos determina su color a simple vista, ya sea rubio, rojo u oscuro.
Indios americanos, los chinos y otros asiáticos, tienen generalmente el cabello recto, rústico y negro, con largos tallos muy pigmentados. Los cortes transversales muestra tallos cilíndricos o triangulares con la médula situada en forma central.
El cabello de la raza negra, es normalmente ensortijado, retorcido y negro, variando mucho su calibre a lo largo de toda su extensión, ya que crece y decrece su diámetro alternativamente. Una gran cantidad de pigmento se encuentra en la corteza, brindando un color negro intenso opaco. El cabello, en sección transversal, es oval y estrecho o puede ser casi plano; el canal medular está situado en forma excéntrica.
La metodología para medir los cortes transversales del pelo, consiste en tomar la parte del cabello mas cercana a la cabeza y embeberlo en Epon Plastic; la tableta de plástico obtenida con los pelos incluidos, es dividida en partes con un micrótomo en trozos de 3 micrones. El disco resultante es montado en un porta objeto y examinado a aumento, usando un ocular micrometrico previamente calibrado en micrones mediante el uso de plantina micrométrica. Esto permite medir los diámetros mayores y menores y así calcular el área de la sección transversal y un índice de la misma, útil en la comparación de diferentes cabellos. El índice se define como el cociente entre el diámetro menor y el diámetro mayor, multiplicado por 100.
Diámetro menor
Indice = -------------------- x 100
Diámetro mayor
Las secciones transversales se calculan mediante el uso de la formula para el área de un elipse.
Area = Diámetro mayor x Diámetro menor.
--------------------------------------------------- x a
4
Es así, que, haciendo un adecuado uso de los valores obtenidos del índice y el área de la sección transversal, juntamente con los datos que arrojan los estudios morfológicos, es posible distinguir en una considerable cantidad de casos la raza del individuo del cual proviene el cabello en estudio.

Determinación del grupo sanguíneo:
Las técnicas que arrojan resultados confiables en la búsqueda de aglutinógenos responsables del grupo son las siguientes:

Absorción elución:
Consiste en cortar 6 cm de pelo en estudio en tres piezas iguales, luego de haber sido lavado con jabón y éter, cada trozo se deja 3 hs. con su antisuero correspondiente, (anti a, anti B y anti H), de títulos 128, 64 y 32 respectivamente con su constante agitación, etapa de absorción. Luego se lavan los trozos de pelo con solución salina; se agregan suspensiones de 0,2 % de glóbulos rojos correspondientes al antisuero colocado inicialmente. Se someten los trozos de pelo en contacto con los glóbulos rojos a una temperatura de 50° C. Durante 10 minutos y se completa la etapa de elución con la ayuda de vibraciones ultrasónicas. Finalmente se centrifuga a 120 G. Durante 2 minutos y se observa la aglutinación formada.

1000
Anticuerpo radioactivo marcados:
El método de determinación usado anticuerpos radioactivos marcados, descripto por Baetlher y Kay, en 1973, se basa en la reacción antígeno – anticuerpo y puede resumirse como sigue; los anticuerpos anti A, anti B y anti H, se marcan con yodo 131, y se los coloca en contacto con tres trocitos de cabello previamente aplastados con una prensa. Cada anticuerpo, con su trocito de pelo, se incuba durante un tiempo determinado y luego, cada trocito, es expuesto a un film de película radiográfica. Cuando se revela el film, el trocito de cabello que veló la placa indicará que el antígeno correspondiente dio la reacción antígeno – anticuerpo y podrá en evidencia el grupo sanguíneo del pelo en estudio.

5. Pelo caído, arrancado o cortado:
El cabello recién cortado, muestra el extremo seccionados mas o menos con bordes limpios, netos, formados ángulos agudos, según el filo del instrumento cortante.
Pasado los 3 días, la punta del pelo cortado empieza a redondearse convexamente, debido al crecimiento y a las distintas sustancias.
El cabello que cae espontáneamente muestra un bulbo lleno, repleto, bien formado, lo que significa que ha llegado a su completo crecimiento.
En cambio los que tienen un bulbo hueco o excavado, por no haber llegado a su completo desarrollo, indican que fueron arrancados.
Cuando el hecho a sido muy violento se pueden encontrar que en la raíz hay partículas o células de piel adyacentes colgada a la misma.
El pelo es prácticamente indestructible, amenos que se queme o se trate con ácidos. Es muy importante conocer la temperatura a la cual se quema el pelo, se determino que a 100°C, el cabello se acorta y pierde peso; a 150°C, presenta burbujas gaseosas en su médula, y, a 300°C, se carboniza. Estos datos son útiles para determinar a que temperatura ha sido expuesto el cuerpo de la víctima. El calor produce alteraciones microanatómicas del pelo, indicando éstas si el cabello fue sometida a la llama o al calor radiante.
Los pelos comienzan a sufrir alteraciones en su microestructura hacia los 140 – 150°C, a esta temperatura las burbujas aéreas, en la sustancia medular, aumentan de tamaño y estallan, sintiendo la resistencia de la cutícula. Para otros autores este fenómeno tiene lugar a los 200°C. A los 260°C comienza la carbonización, la cual es completa a los 300 – 400°C

6. Enfermedades del Pelo
Tricorrexis nudosa (Trichorrehexis nodosa)
Esta enfermedad se traduce en la aparición de hinchazones nodulares a lo largo del tallo, de lo que resulta que éste tiene tendencia a romperse, en especial, en el lugar de la hinchazón. En este caso se encuentran varios nódulos blancos grisáceos, en particular, sobre el tercio final de pelo (fig. 22 y 23). Este se vuelve muy seco y seco y frágil y se rompe a nivel del nódulo. Si la rotura no atraviesa completamente el nódulo, es como si 2 pinceles estuvieran en contacto (fig. 24 y 25).
Algunos autores han atribuido esta enfermedad a un defecto bioquímico del metabolismo del ácido arginiosuccinico y adoptado la idea de que un trauma puede contribuir a la formación de una tricorrexis nudosa.

Tricoptilosis:
Un cabello afectado por esta enfermedad presenta una hinchazón longitudinal debida a una sequedad anormal que lo hace ramificar en su extremidad distal, o bastante avanzado el tallo. Puede haber ramificaciones múltiples en la extremidad del cabello o puede haber una ramificación simple o bifurcación en varios lugares a lo largo del tallo.
Triconudosis:
Los cabellos afectados por esta enfermedad se enredan y hacen nudos. Este genero de enfermedad se debe a fuerzas físicas y mecánicas, producidas por la reacción del peine, del cepillo o de los dedos que algunas personas tienen la costumbre de pasarse por el cabello. Para McCarthy, las quemaduras y los lavados efectuados con jabones demasiado detergentes, contribuyen también a provocar esta enfermedad.
Cabellos de Baynet:
Esta enfermedad se caracteriza por un ensanchamiento del pelo en forma de huso de 2 a 3 mm de largo, muy cerca de la extremidad. La parte afectada es mas oscura que el resto de la cabellera.
Monilethrix:
Los pelos enfermos presentan nudos elípticos separados por espacios breves y apretados. Se ve afectado el pelo entero desde la raíz hasta la punta. Los nudos en general son el doble de largo que los espacios internodales. Los nudos están constituidos de una envoltura de cutícula espesa y un núcleo cortical delgado. El Monilethrix es siempre hereditario.
Anomalías en caso de alopecia:
En este caso se produce una caída parcial, o generalizada de pelos. Cabe distinguir 3 formas de cabellos atrofiados a muertos:
Cabellos caducos:
La raíz de un cabello que parece esta afección esta intacta cuando es arrancado y el cabello tiene siempre una longitud normal. La raíz y la parte del tallo situada inmediatamente a continuación están netamente atrofiadas.
Cabellos en signos de admiración:
En un punto del cabello afectado por este tipo de atrofia, se forma un nudo o ensanchamiento debido a la disociación de las células corticales en este lugar. De ahí se sigue una perdida de la cohesión celular y el cabello se raja longitudinal y transversalmente, termina por romperse en los lugares que ha perdido fuerza.
Así, el cabello afectado por este tipo de anomalías tiene características que indican una perturbación de la función pigmentari, una tendencia a hincharse, a disociarse y por ultimo a quebrarse en uno o varios puntos.
Cabellos cadáveres:
En este caso, las raíces y los bulbos de los cabellos se hacen delgados como hilos y suelen curvarse en su extremidad inferior. Algunos pueden padecer trixorrexis en su parte superior.

Anomalías que toman la forma de una distrofia generalizada que afecta a todas las pigmentaciones del cuerpo:
Cabellos en torsión:
La torsión tiene lugar en el sentido del eje longitudinal del cabello y se observa a intervalos regulares, lo que produce una alternancia de partes ahusadas oscuras y de partes ahusadas claras, que presenta alguna analogía con lo que se ve en el monilethrix.
Cabellos anillados:
El cabello que padece esta afección presenta zonas claras y oscuras. Parece entonces formado de bandas estrechas alternadas, casi anillos, unas pigmentadas y otras blancas. La anchura de estas bandas varía según los casos. Las partes anilladas deben su origen a una modificación del envoltorio cortical y no a una modificación o a una hinchazón de la medula.
La piedra:
Osorio fue el primero en descubrir esta enfermedad, que bautizo así a causa de las concreciones parasitarias que tiene el aspecto de una piedra. Esta enfermedad consiste en la formación en el pelo de noludos minúsculos, negros o castaño claro, con la dureza de una piedra. Pueden encontrarse todo a lo largo del cabello y se sitúan a menudo a un centímetro del folículo. La raíz no se ve nunca afectada.

Tricornicosis nudosa:
Esta enfermedad se encuentra a menudo en los individuos que sudan mucho padeciéndola más a menudo los rubios que los morenos.
Al examinar los pelos, en particular los de las axilas, se ve que son más gruesos que los normales. Se citan casos en los que los pelos de las axilas se han vuelto negros. Afeitados estos pelos, pueden verse las concreciones de parásitos en torno a la totalidad o a una parte del tallo, incluso hasta la abertura del folículo. En los otros pelos solos el ultimo tercio esta cubierto de varios nódulos bien separados uno del otro. Las concreciones se adhieren fuertemente al pelo, en particular cuando están secas. Llegan a dar al pelo 2 o 3 veces su grosor normal. El tercio central del pelo es la parte más afectada.
Tricofitosis:
Es una enfermedad polimorfa, causada por una serie de parásitos critogamicos de la misma familia, llamados los tricoptitos. Estos parásitos, se componen de elementos cortos, de forma casi cubica y unidos en micelios, Según el aspecto de los parásitos en los pelos y alrededor, se distinguen los siguientes grupos más importantes:
Tricofito endotrix:
Constituye un grupo que comprende los parásitos que se encuentran únicamente en las sustancias de los pelos a saber:
a) Tricofito acuminado.
En los casos de infecciones muy avanzadas los pelos parecen estar llenos por completo de una masa de esporas unidas en cadenas y paralelas al eje longitudinal. En ciertos lugares hay tal cantidad de esporas acumuladas en el pelo que la cutícula se levantan y el pelo esta literalmente a punto de estallar.
b) Tricofito crateriforme.
En este caso las esporas tienden a ser mas redondas que las que se encuentran enteramente fuera del pelo.
c) Tricofito neo – endotrix.
Se encuentra en este grupo de parásitos algunos micelios en la superficie del pelo pero el grupo más importante se halla en el interior del propio pelo.
d) Tricofito ectotrix:
Este grupo comprende los parásitos que proliferan en la superficie del pelo, así como los que alcanzan su sustancia. El grupo se sub divide en microsporones y megalosporones.
e) Achorion (favo)
Es el ultimo grupo de parásitos de la familia de los criptogamicos que invaden los pelos.
El pelo afectado por favus, presenta las características siguientes;
Burbujas de aire de dimensiones variables en la superficie del pelo que contiene los micelios:
Surcos longitudinales en la sustancia del pelo, en particular en la parte aérea y escasez de los elementos miceliales y de las esporas. Unos y otras son de dimensiones muy variables en un mismo pelo. Los pelos afectados son un poco más frágiles que los pelos normales. Los pelos enfermos de favo contienen sino relativamente pocos micelios. En la parte aérea del pelo se encuentran a veces surcos huecos y ligeramente ondulados. Estos surcos se llenan de micelios y de esporas muertas.
Pediculosis capitis:
Se trata de una enfermedad contagiosa de los cabellos, que consiste en una infección debida al incesto denominado Pediculosis capitis. Este pone gran cantidad de huevos de forma ovalada que se adhiere fuertemente a los cabellos por medio de secreciones quitinosas

El estrechamiento repentino:
Según Niyogí esta anomalía puede deberse a alguna enfermedad desconocida. En este caso el diámetro del pelo disminuye bruscamente.

Otras anomalías:
Existen otras anomalías del tallo: la medula doble, índices medulares anormalmente elevados, raíces deformadas y escamas salientes en el margen cuticular.

7. Análisis del cabello por reactivación neutronica
Este tipo de análisis se basa en el principio por el cual, en los materiales que son irradiados en un reactor nuclear u otra fuente de neutrones, algunos de los átomos de la sustancia son convertidos en isopotos radioactivos:
La reacción proveniente por estos elementos proviene de su energía y su decaimiento típico es especifico y característico permitiendo identificarlos y cuantificarlos.
Las principales ventajas de dichos análisis son: Su especificidad; su sensibilidad y su capacidad no destructiva para con el espécimen.
La posibilidad de establecer con cierto grado de certeza la identidad o no de 2 muestras, se basa en consideraciones puramente estadísticas que según A. TRAVESI depende de los siguientes factores:
1 – N° de elementos en razón de trazas, que sea posible analizar.
2 – Precisión de análisis para cada uno de dichos elementos.
3 – La magnitud de la variación de la concentración de dichos elementos entre individuos deferentes
4 – La reproducibilidad de la concentración de estos elementos en diferentes muestras de la misma naturaleza tomadas de un mismo individuo.
Desde 1962 el análisis de reactivación neutronica ha sido aplicado con éxito al problema de individualización del cabello humano.
Javis y sus colaboradores demostraron:
a) Que el cabello humano hay siem

8. Bibliografía
Técnica policial. BARBERÁ, Francisco A. y TUREGANO, Juan V., Editorial T. BLANCH, Valencia 1991.
Métodos modernos de la investigación criminal, SODERMAN y O´CONELL, Editorial LIMUSA Bogotá 1992.
Hematología forense y otras técnicas serológicas. Franco de AMBRIZ, Editorial PORRUA México 1991.
Investigación de la muerte, ECHAZU, Dardo. Editorial Policial Edición segunda Bs. As. 1983.
Tratado de Criminalistica ALBARRACIN


Trabajo enviado por:
Sergio Gustavo Vera
Sgvera@infovia.com.ar


La odorología criminalística en Cuba.
Introducción
Carácter de ciencia de la Criminalística Cubana
Partes integrantes de la ciencia Criminalística cubana
El olor y la huella olorosa
El olfato
Reseña histórica del surgimiento y desarrollo de la Odorología en el mundo y en Cuba
El Laboratorio de Odorología

Introducción.
La ciencia Criminalística constituye tema de estudio de numerosas personas vinculadas de diversas maneras al descubrimiento, investigación, esclarecimiento y prevención de los hechos delictivos, así como al enjuiciamiento y sanción de sus comisores.
Entre esas personas se encuentran las figuras jurídicas del Perito Criminalista, el Instructor, el Investigador, el Juez y el Fiscal. En las Facultades de Derecho de las Universidades del país la Criminalística constituye una de las disciplinas en la formación de los juristas. La población cubana en general, mediante los medios de difusión masiva, recibe variadas informaciones que contribuyen a incrementar sus conocimientos policíacos y, en particular, su cultura criminalística.
Los contenidos de los temas criminalísticos que conforman los programas de estudio en los Laboratorios, Universidades y otras instalaciones de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) se manifiestan tanto en la educación de pregrado como en la de posgrado y esta última en las dos vertientes de la educación posgraduada de la República de Cuba: la Superación Profesional (Curso, Entrenamiento y Diplomado) y la Formación Académica (Especialidad, Maestría y Doctorado).
En los procesos penales se aportan pruebas documentales, testificales y periciales para ilustrar al Tribunal y éste, a su vez, puede formarse una idea lo más exacta posible de la realización de los hechos juzgados. En el Acto del Juicio Oral, estos elementos probatorios demuestran la participación del acusado en el lugar donde se cometió el delito fundamentalmente, así como sus actuaciones antes y después del hecho; teniendo gran peso en la apreciación de los Jueces las determinaciones realizadas por los Peritos Criminalistas, las que poseen una fundamentación científica y están basadas en las experiencias de la práctica pericial de largos años de intenso trabajo en cada una de las especialidades de la Técnica Criminalística.
Algunos de los peritajes criminalísticos que permiten la identificación plena del hombre, se realizan con el empleo de la Técnica de punta de la Biología del Ácido Desoxirribonucleico (ADN), así como mediante la investigación criminalística de las huellas de los dientes, de la escritura manuscrita, de las huellas dermatoscópicas (digitales, palmares, podorales y otras), de la voz y del olor humano.
La Odorología Criminalística se encarga del estudio del mecanismo de formación de la huella olorosa, así como de los medios y métodos empleados para su captación, conservación y posterior comparación con las impresiones olorosas de los ciudadanos sospechosos de un delito investigado.

Carácter de ciencia de la Criminalística Cubana.
La ciencia Criminalística contribuye al esclarecimiento de los delitos sin perder de vista que, ante todo, se deben observar las exigencias planteadas por la Ley de Procedimiento Penal.
Está comprobada la utilidad de las huellas y evidencias en los diferentes aspectos de la investigación criminal y todos los factores encargados del cumplimiento de la Ley recurren, cada vez más, a los resultados del Laboratorio de Criminalística para conseguir elementos difíciles de obtener por otros medios. A medida que progresa la investigación científico-criminalística, aumenta la importancia y el uso de las huellas, evidencias y muestras en la investigación de los hechos delictivos.
Prácticamente cualquier cosa puede convertirse en una evidencia. Puede ser tan insignificante como una partícula de polvo o tan grande como la caldera de un ingenio azucarero. Puede asumir la forma de un gas o de un líquido, o bien puede tratarse de un patrón muy simple o abarcar miles de páginas de documentos.
El principio básico para examinar las huellas y evidencias es bastante simple. Siempre que alguien abandona un lugar, se lleva algo consigo y a la vez deja algo suyo. Corresponde al perito criminalista examinar aquello que quedó en el lugar del suceso, formular una hipótesis acerca de su procedencia y a quién pudo pertenecer.
La Criminalística representa una herramienta indispensable que contribuye a establecer la objetividad necesaria en la ejecución de los dictámenes periciales, por lo que el auxilio prestado por las demás ciencias es completamente válido y proporciona un alto grado de cientificidad a la investigación de los delitos.
Como toda ciencia, la Criminalística no tuvo un punto de partida definido, en virtud de que las especialidades que concurren a su integración han acentuado su desarrollo y profundidad, tanto de manera técnica como práctica, implicando cambios que hasta hoy es difícil delimitar en su amplitud, dado el vertiginoso avance de la investigación científica.
De esta manera, todas las ramas del conocimiento que participan en el saber criminalístico (Biología, Química, Física, Medicina, Matemática, entre otras) han venido a enriquecer las opciones de estudio propio de la investigación de los delitos. Obviamente, la Criminalística en nuestros días es el resultado de la evolución tecnológica y de los nuevos descubrimientos de las ciencias naturales.
Como escribió el criminalista austríaco Dr. Hans Gross en su Manual del Juez de Instrucción . . . “la Criminalística es un conjunto heterogéneo de conocimientos tomados de otras ciencias y utilizables en la investigación de los delitos . . .”
La Criminalística, debido a que en su nacimiento careció de la delimitación de un campo propio de estudio, en más de una ocasión y por diferentes autores ha sido considerada como Técnica Policial, como Policía Científica, como una rama auxiliar del Derecho o como parte de la Criminología.
Para la Escuela Cubana de Criminalística ella es una ciencia jurídica independiente, de perfil jurídico penal, tal y como lo son el Derecho Penal, el Derecho Procesal Penal, la Criminología y la Victimología.
Consideramos que tiene un carácter de ciencia porque posee una Teoría General en la que se formulan su objeto, sus tareas, sus objetivos y el lugar que ocupa en el sistema de conocimientos; así como porque elabora sus propios medios y métodos técnicos y sus procedimientos tácticos, sobre la base de la adaptación en forma creadora de los logros de otras ciencias, entre ellas las naturales y las técnicas. Además, porque tiene una fundamentación filosófica, que en este caso es materialista, basada en los principios marxistas-leninistas.
Es jurídica porque, aunque emplea elementos de otras ciencias, como la Biología, la Química, la Física, la Matemática y otras, no puede incluirse dentro de ninguna de ellas, debido a que su objeto de estudio son los elementos materiales relacionados con los delitos y el descubrimiento, investigación y prevención de los mismos, dentro de lo preceptuado por la Ley de Procedimiento Penal.
Además, la Criminalística contribuye al cumplimiento de las exigencias planteadas por la ley penal, en cuanto al esclarecimiento rápido, multilateral y completo de los delitos que afectan tanto a nuestro país como a la comunidad internacional, con el fin de que todo autor de una acción delictiva reciba una justa sanción y que ningún inocente resulte sancionado. Igualmente dirige sus esfuerzos hacia la prevención de los delitos y la erradicación de las causas que los generan.

Partes integrantes de la ciencia Criminalística cubana.
En el estado actual de su desarrollo, la Criminalística cubana está integrada por cuatro partes: Teoría General y Técnica, Táctica y Metodología Criminalísticas.
La Teoría General es la parte en la que se formulan el objeto de la Criminalística, sus tareas y objetivos; así como la base teórica de la identificación criminalística.
La Técnica Criminalística es el sistema de medios y métodos que se emplean, tanto en la ejecución de diferentes acciones de instrucción como en la realización de peritajes criminalísticos, para el descubrimiento, fijación, ocupación e investigación de las huellas y evidencias, así como para la clasificación técnico-criminalística en la búsqueda e identificación de los objetos que tienen importancia para la investigación de los delitos.
La Técnica Criminalística en Cuba la integran las siguientes especialidades:
01. Biología
02. Drogas y Toxicología
03. Químico-Físico
04. Trazología
05. Balística
06. Dermatoscopía
07. Identificación de las Personas por sus Rasgos Exteriores (IPRE)
08. Documentología
09. Fotografía y Vídeo
10. Informática Criminalística
11. Averías, Explosiones e Incendios (AVEXI)
12. Aplicaciones Químicas Operativas (AQO)
13. Técnica Canina
14. Odorología Criminalística
La Táctica Criminalística se ocupa de la elaboración y desarrollo de los métodos de ejecución de las distintas acciones de instrucción, así como las normas tácticas para la utilización racional de los recursos científico-tecnológicos de la Técnica Criminalística.
Las acciones de instrucción que están reguladas por la Táctica Criminalística son las siguientes:
01. Inspección del lugar del suceso
02. Presentación para el reconocimiento
03. Reconstrucción de los hechos
04. Experimento de instrucción
05. Registro
06. Detención
07. Interrogatorio
08. Disposición del peritaje
La Metodología Criminalística (o Metodología de la investigación de los distintos tipos de delitos) es la que proporciona los métodos y recomendaciones, con basamento científico, para la organización y ejecución de la investigación de cada una de las tipicidades delictivas preceptuadas en el Código Penal.
Durante el proceso de investigación del delito se emplean medios y métodos técnicos y también procedimientos tácticos, lo que demuestra la estrecha relación existente entre las partes integrantes de la ciencia Criminalística.

El olor y la huella olorosa.
La palabra olor, según los diccionarios Aristos, Cervantes de la Lengua Española y el de Términos Médicos, proviene del latín vulgar olor, oloris y coinciden en señalar que “el olor es una sensación o impresión que en el olfato producen los efluvios o emanaciones de los cuerpos”. De esta definición podemos comprender que sin el olfato (órgano exclusivo de muchos animales) no es posible establecer el olor de determinado cuerpo oloroso, a no ser con la utilización de determinados medios técnicos como, por ejemplo, el Cromatógrafo Gaseoso.
La huella olorosa no es más que una microhuella “invisible” a la percepción humana, formada por ácidos grasos volátiles, aminoácidos y otros olores adicionales del cuerpo productor (humano), que puede ser captada por el perito criminalista con la utilización de medios especiales, tales como paños odoríficos, frascos y pinzas estériles, de los lugares en que se sospeche el contacto pleno del individuo con el objeto o lugar.
En cualquier lugar donde el individuo toque, roce o camine, deja su olor, aunque utilice guantes o zapatos para no dejar sus huellas papilares. Ha sido demostrado que se pueden obtener huellas olorosas en cualquier superficie (madera, asfalto, plástico, papel, cerámica, líquidos, etc.), aún cuando estos objetos o lugares no se encuentren preservados y hayan sido tocados por más de una persona.
Además, se ha comprobado en la práctica pericial que se pueden obtener huellas olorosas de cadáveres, de máculas hemáticas, de orina, de heces fecales, de saliva, de huellas dermatoscópicas sin valor identificativo y de huellas de calzado.
Es necesario conocer que el olor humano está compuesto por productos de la fermentación de la grasa de la piel, ácidos grasos volátiles de bajo peso molecular, aminoácidos y otras sustancias de excreción y secreción que intervienen en el metabolismo, así como por los olores provenientes de la alimentación, perfumes, cosméticos, vicios (tabaco, café, alcohol o drogas diversas), medicamentos y del medio ambiente donde se vive o trabaja, toda esta mezcla de olores forma un complejo-olor UNICO de cada persona e irrepetible, aún cuando sean gemelos bivitelinos, lo que le concede al olor humano un carácter individualizante, por lo tanto IDENTIFICA a la persona.
En este sentido la Criminalística cubana ha comprobado que el olor en las diferentes partes del cuerpo de un individuo es el mismo, incluso perdura después de su muerte, lo que ha permitido identificar a un individuo por la impresión olorosa de su cintura, aunque la huella olorosa haya sido dejada por las manos de este ciudadano.
El procedimiento de la captación de la huella olorosa es sencillo, solamente exige de la observancia de las reglas de higiene y esterilidad para evitar contaminaciones de olores y determinar objetivamente qué objetos o lugares tuvieron mayor contacto con el autor del hecho, así como al tener el círculo de sospechosos (sin número límite de estos), se les toman las impresiones olorosas (su olor), para proceder posteriormente a la comparación de estos olores en la cámara de comparación climatizada, alejada de toda fuente de campos magnéticos, ruidos y utilizando perros especialmente entrenados para comparar e identificar olores humanos en conserva, utilizando para ello la metodología pericial cubana.

El olfato.
¿Cuál es el medio sensor utilizado para la interpretación y descodificación de este lenguaje oloroso? Es el perro, el cual se entrena durante 16 semanas en la diferenciación e identificación de olores en conserva (del Lugar del Suceso y de los sospechosos) y a través de su poderoso órgano olfatorio, se logra la identificación de la persona que participó en el lugar donde se cometió el delito.
La región olfatoria en el perro ocupa la mitad de la región nasal y está recubierta por una mucosa de color amarillo, cuyo epitelio tiene carácter olfatorio netamente, de aquí parten fibras nerviosas que llegan hasta el lóbulo olfatorio que ocupa una zona extensa del cerebro de los canes, lo que posibilita un aumento de la respuesta al estímulo olfatorio (impulsos eléctricos).
Desde el punto de vista fisiológico y estructural, la célula olfatoria, responsable de captar las moléculas olorosas, está recubierta por finísimos flagelos o cilios de diversos calibres y longitudes (aproximadamente son 72 cilios por cada célula), que suman 2 BILLONES de células olfatorias en esta área (en el Pastor Alemán) contra 220 millones que posee el ser humano, lo que le permite a los canes tener una superficie de recepción del estímulo tal, que solo se necesita UNA MOLECULA olorosa para estimular el olfato canino y descubrir la fuente productora.
Los mamíferos poseen en general el olfato muy desarrollado, aunque se clasifican en dependencia de la capacidad olfatoria en:
Hiperósmicos: alta sensibilidad olfatoria, entre estos carnívoros (perros, etc.), ungulados (cerdos, vacas, etc.) y roedores (ratones).
Hipósmicos: sensibilidad olfatoria media, en este se agrupan los primates y el hombre.
Anósmicos: no existe el olfato, entre estos se encuentran los cetáceos (ballenas y delfines).
Los olores se han digitalizado, uniéndose a las palabras, a los números, a la fotografía y a los sonidos, como una información más que puede ser almacenada en computadoras y enviada a través del mundo por correo o en disquetes.
En un artículo llamado Naso fino, de la revista “The Economist” de abril de 1995, se plantea que la Nariz electrónica, es un equipo compuesto por sensores químicos unidos a una red nerviosa, que hace posible la captura de una de las sensaciones más evasivas y evocativas.
El diseño de la Nariz electrónica, dibuja o copia fielmente su contraparte humana. Este sofisticado “órgano” tiene alrededor de 10 000 sensores, cada uno de los cuales puede absorber un rango de olores químicos volátiles. El olor a queso puede estimular un grupo de los mismos, así como el de la cebolla otro grupo. La información de cada sensor pasa por un bulbo olfatorio, el cual fusiona esto y lo convierte en un modelo de moléculas que han sido absorbidas. Este modelo se chequea contra la memoria de olores, la cual dice en efecto, “Sí, yo he olido eso anteriormente, es col”.
En la versión electrónica, las moléculas de olores son captadas en la superficie de varios polímeros conducidos electrónicamente. Esto altera su resistencia eléctrica en determinada medida la cual depende de la composición del olor y de la estructura física y química del polímero.
El cambio de las características eléctricas de la formación de los polímeros representa una firma única o una “impresión o huella de olor”, el cual se compara por la vía de la red nerviosa con el banco de datos de olores en la computadora personal.
Al igual que la nariz humana, la versión electrónica puede aprender a ser más perspicaz y a discernir mejor. Todo el mundo conoce el olor a café, pero al igual que un verdadero conocedor de olores, la nariz electrónica se entrena para que distinga el Mysore del brasileño.
Las compañías de perfumes, de comidas y de bebidas están muy entusiasmadas por el uso de este equipo para certificar el control de la calidad de estos productos, así como la autenticidad de estos, siendo más barato que la utilización de la cromatografía gaseosa y un panel de expertos oledores.
La Administración Americana para Alimentos y Drogas encuentra que la máquina Arosmacan (nariz electrónica), no sólo puede detectar un pescado que esté echado a perder mucho antes que una persona, sino también discrimina entre diferentes especies.
En la medicina este equipo también se utiliza con buenos resultados. En el Hospital de la Universidad del Sur de Manchester en Inglaterra, una Nariz electrónica monitorea la cura de una úlcera de la pierna, oliendo las infecciones para saber si existe un estreptococo beta hoemolitico, en apenas segundos, siendo el método convencional de diagnóstico en 5 días.
También se usan en naves espaciales como detector de fuego y la Gral. Motors la usa para construir un sistema de aire acondicionado, mucho más sensitivo, en los carros.
El Dr. MV. Marcos Molina Waldemiroff realizó una búsqueda en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, obteniendo información sobre las patentes existentes en EUA, Europa y España, en las cuales se encontraron los siguientes equipos relacionados con los olores:
- Aparato electrónico mata-mosquitos (simula temperatura y olor humanos).
- Método para la reducción del mal olor de la orina.
- Producto para prevenir el mal olor de las axilas.
- Producto para prevenir el mal olor del cuerpo.
- Producto para curar la halitosis humana y animal.
- Producto que reduce el mal olor de las heces de los gatos.
- Método y aparato para determinar microorganismos en sangre.
- Método para detectar gases.
- Método y aparato para la detección de sustancias olorosas de drogas, explosivos, olores del cuerpo y alimentos enlatados.
- Equipo para determinar por los olores del líquido ruminal.
- Equipo para determinar la calidad del semen.
- Método y aparato para la estimulación olfatoria en la demencia presenil.
- Camisa para conciliar el sueño (Japón).
Todos estos equipos mencionados, incluyendo la nariz electrónica, no suplen ni remotamente las posibilidades del órgano olfatorio canino, ya que su capacidad olfatoria es muy alta, lo que le permite trabajar incluso con una sola molécula olorosa.

Breve reseña histórica del surgimiento y desarrollo de la Odorología en el mundo y en Cuba.
La Odorología Criminalística surge en la década de los sesenta del siglo XX, en la Unión Soviética, donde se realizaron los primeros experimentos con los olores en conserva, estas investigaciones se desecharon a finales de esta década, pero la República Democrática Alemana retomó estos trabajos y desarrolló la especialidad exponiendo sus avances en el Simposio Internacional de Criminalística, celebrado en ese país en 1972, a partir de este momento fue utilizada por todos los países socialistas de Europa. En Cuba, en el año 1989 se decide comenzar la construcción del Laboratorio de Odorología, con la experiencia de algunos compañeros que habían visitado estos países y con la ayuda además de material bibliográfico ruso que hablaba sobre el tema. En 1991 se hacen las primeras pruebas de campo en la 9na unidad de PNR (Arroyo Naranjo), obteniéndose los primeros resultados y decidiéndose extender la técnica a Ciudad de La Habana y, posteriormente en 1993, al resto del país.
Además de Cuba, en el mundo emplean la Odorología Dinamarca, Holanda, Bélgica, Suecia, Alemania, Hungría, teniendo cada país un diferente nivel de desarrollo, pero todos emplean un método similar de esta Técnica.
Esta especialidad tiene las siguientes ventajas:
- Permite obtener huellas olorosas, aun cuando el lugar del hecho, el objeto o el individuo no se encuentren preservados o estén contaminados con olores ajenos.
- Se pueden obtener olores en huellas de calzado, de pies desnudos, dermatoscópicas sin valor identificativo, de secreciones y fluidos biológicos, del asfalto, del césped, de las vías de penetración al inmueble o vehículo, de personas, de animales y en general de objetos de cualquier constitución.
El éxito del trabajo esta condicionado por tres factores importantes:
• La pericia y sagacidad del perito criminalista en el momento de ocupar la huella.
• Las posibilidades que tengan los órganos de investigación para presentar personal sospechoso.
• El entrenamiento sistemático de los canes, para trabajar olores humanos en conserva.

El Laboratorio de Odorología.
Para el trabajo de Odorología se requieren los siguientes elementos:
- Frascos estériles de 500 - 800 ml, con cierre hermético.
- Paños odoríficos ricos en fibras de algodón.
- Pinzas cuyo material pueda ser esterilizado.
- Guantes y Papeles finos de aluminio.
- Perras de la raza Pastor Alemán, entrenadas en la comparación e identificación
de olores humanos en conserva.
- Especialistas preparados en Técnica Canina y Criminalística.
- Archivo para conservar las huellas y las impresiones olorosas.
- Cámara para la comparación de huellas olorosas e impresiones de sospechosos.
- Área de esterilización donde se garantiza la calidad de los medios.
- Oficina para la confección de los dictámenes periciales.
Archivo o banco de olores.
En esta área se almacenan los frascos que contienen las huellas olorosas del lugar del suceso y las impresiones olorosas de los sospechosos, así como un banco de olores de delincuentes. Las dimensiones de esta área están en dependencia de las necesidades de almacenamiento, teniendo los siguientes requisitos:
• Temperatura entre los 15 – 20 grados centígrados, prefiriéndose temperaturas bajas.
• Humedad relativa entre el 60 – 70 %.
• Estantes de metal.
• Termómetro.
• Higrómetro.
• Meseta pequeña.
• Iluminación adecuada.
• Organización de los frascos según el criterio necesario (por regiones, delitos, etc.).
• Acceso restringido a esta área.
• Utilización de una doble puerta, para que no existan cambios significativos de temperatura y evitar contaminaciones con olores ajenos.
Entrenamiento de los canes.
Se entrenan rigurosamente durante 16 semanas, perras de la raza Pastor Alemán, con carácter flemático a sanguíneo, de mucha sociabilidad, con el reflejo alimenticio muy desarrollado y de uno a dos años de edad. Este entrenamiento se realiza sobre la base de una metodología diseñada para tales efectos.
Método de comparación.
La comparación de las huellas olorosas ocupadas en el lugar del suceso contra las impresiones de sospechosos o potenciales delictivos, se realiza en la cámara de comparación, con acceso restringido, la cual está climatizada (15 – 20 grados C) y alejada de toda fuente de ruidos y olores contaminantes.
Una vez en dicha cámara, se le da a olfatear al can la huella olorosa para que busque en una hilera de ocho frascos que contienen las impresiones olorosas; si el can identifica un complejo-olor idéntico al que tiene por referencia, se echa al lado de ese frasco y da muestras de estar seguro de su selección, siendo estimulado por el perito criminalista con una golosina. Este procedimiento puede realizarse a la inversa, es decir, impresiones olorosas de sospechoso contra huellas de diferentes casos o huellas contra huellas según corresponda.
Al identificar un olor idéntico, se cambian los frascos de posición y se realizan 6 rondas o pases, al concluir estos se vuelve a realizar todo este procedimiento con otra perra.
Método de captación de la huella olorosa en el lugar del suceso.
Para esto el perito criminalista determinará en el Lugar del Suceso, cuáles lugares, objetos y personas, tuvieron contacto pleno con el autor del hecho, posteriormente se aplicará sobre el sitio determinado el paño odorífico por 30 minutos, al cabo de los cuales se retirará este paño utilizando pinzas estériles y se conservarán en los frascos, debidamente identificados y remitidos al archivo de olores con la solicitud de peritaje correspondiente.
Método para la ocupación de impresiones olorosas.
Se le pide a la persona que tome el paño del frasco y se lo coloque en la región de la cintura por 30 minutos, posteriormente lo vuelve a introducir en el frasco, se cierra, se identifica y se remite al laboratorio para su futura comparación. Se acompaña de una planilla con los datos de esta persona.

El dictamen pericial odorológico y su valor legal.
La actuación del Perito en los procesos penales aparece recogida y regulada en los artículos 126, 149, 200 al 214 y 332 al 337 de la Ley de Procedimiento Penal y en ese mismo cuerpo legal aparecen reguladas las reglas para la apreciación de la prueba pericial, en los artículos 356 y 357, lo que se complementa con lo dispuesto en el Acuerdo 182-85 del Tribunal Supremo Popular.
Como principio, ningún peritaje criminalístico por sí solo podrá determinar la responsabilidad legal de un acusado de un hecho investigado. Es un indicio probabilístico sobre un determinado aspecto circunstancial de presencia, contacto, forma de ejecución, etc., en relación con el delito cometido. Por tanto, el Dictamen Pericial es un elemento más que se debe armonizar, corresponder y complementar con el universo de los elementos probatorios obtenidos durante el proceso investigativo y cada uno de ellos, tomados por separado y aislándolo del conjunto, no conducen de modo alguno a probar culpabilidad, constituyendo solo indicios probabilísticos al igual que el dictamen pericial. Es la unión de todos los indicios o elementos probatorios, lo que lleva a la certeza y a la convicción.
Ningún texto legal establece qué puede o no ser objeto de un peritaje criminalístico, en el que se requiere de un razonamiento lógico subjetivo del perito, partiendo de elementos no perceptibles sensorialmente por el hombre y que requieren de un juicio valorativo especializado para su comprensión e interpretación. Ese juicio valorativo es realizado mediante la deducción, la inducción y la analogía para establecer la génesis, el nexo y la relación de causalidad mediante el estudio, la experimentación y la observación, indagando sobre lo ocurrido desconocido, estableciendo la concatenación de probabilidades racionales que permitan extraer conclusiones objetivas de señales generalmente subjetivas. Ese juicio valorativo requiere de una compleja y ardua preparación profesional especializada de los peritos criminalistas, que es lo que da confiabilidad legal a su dictamen.
Toda peritación es un acto personal, cuyo resultado tendrá incidencia en un sentido u otro, en el fallo final del Tribunal. Para su realización, el perito requiere no sólo de amplios conocimientos especializados y de experiencia profesional, sino necesariamente debe auxiliarse de múltiples y variados equipos y medios sensores, físicos, químicos, biológicos, etc., cuyas reacciones y señales deberá interpretar casuísticamente, para arribar a sus conclusiones periciales.
El resultado final del Dictamen sobre los olores, debe ser prudencialmente valorado, pero sin menospreciarlo o desdeñarlo por desconocimiento de quienes lo reciben y evalúan, sobre sus características y métodos; así como los detalles y diferencias sustanciales del trabajo pericial sobre los olores en el lugar del suceso y en el laboratorio de Odorología.
El peritaje de la huella olorosa debe ser tomado en consideración de la misma manera que se reciben y evalúan todos los peritajes presuntamente probatorios que se aportan al proceso sumario. El olor señala circunstancias tan importantes como la presencia y el contacto, pero no la responsabilidad o participación en el hecho delictivo investigado.
¿Quién extrae la huella olorosa del lugar del suceso? El Perito.
¿Quién fiscaliza la toma de la impresión olorosa del sospechoso? El Perito.
¿Quién somete estos olores a la comparación utilizando un can como único
medio sensor e interpreta sus reacciones? Otro Perito.
¿Quiénes interpretan los resultados finales y realizan las conclusiones? Estos
peritos.
De las cuatro preguntas – respuestas anteriores se entiende que no es el animal (como cuando se utiliza un equipo o un instrumento) el que emite las conclusiones, el perro es el medio sensor utilizado, ya que hasta el momento no existe un equipo o instrumento creado por la mano del hombre, que pueda suplir el poderoso órgano olfatorio canino y su utilización en este trabajo con olores humanos y la duda sobre el posible margen de error en el trabajo pericial, no puede ser mayor que en otros peritajes que requieren de una interpretación valorativa subjetiva del perito.
Las conclusiones del peritaje odorológico se brindan al Tribunal como asesoramiento e ilustración y es el Tribunal quien evalúa, dentro del conjunto del universo de pruebas recopiladas y aportadas en el cuerpo del Expediente de Fase Preparatoria, para darle o no valor probatorio, pasando de lo presunto a lo probable y de lo probable a lo probado.

Ejemplos de la aplicación de la Odorología Criminalística.
Hemos tomado de la práctica pericial cubana cuatro ejemplos de la aplicación de la Odorología, los cuales, junto con otros peritajes criminalísticos, contribuyeron al esclarecimiento de los hechos delictivos.
1. - Asesinato.
El cuerpo de un ciudadano sin identificar fue encontrado occiso, dentro de una caja de cartón y sellada con cinta adhesiva.
Durante el trabajo en el lugar del suceso se ocuparon las prendas de vestir del occiso, una huella olorosa del nudo del cordel utilizado para cometer el delito, una llave en el bolsillo interior de la chaqueta con la numeración 905, muestras de sangre, pelo y exudado anal. Se realizó la Necrodactilia del occiso, se efectuaron filmaciones fotográficas y con vídeo.
En el lugar se determinó que el hallazgo del cuerpo no se correspondía con el lugar del suceso, que por el peso, las características de la caja de cartón y lo que en su interior se hallaba participaron varias personas.
Como resultado de las investigaciones se conoció que la llave ocupada en el bolsillo interior de la chaqueta, se correspondía con la habitación 905 de un Hotel de Ciudad de La Habana, donde se pudo comprobar que en esa habitación estaba hospedada una persona que hacía dos días que estaba ausente del hotel.
Cuando fueron detenidos los sospechosos del hecho, se realizaron las investigaciones periciales de Odorología y de Biología (ADN y pelos), arribándose a la conclusión categórica positiva de que las huellas correspondían a tres personas.
2. - Robo con Fuerza.
En horas de la noche, personas desconocidas accedieron a la planta superior de una vivienda, escalando por uno de los laterales de la terraza, donde se encuentra una reja que da acceso al interior del inmueble, la cual fue forzada mediante múltiples tracciones manuales que deformaron el pestillo de la cerradura, que aseguraba dicha reja. Una vez dentro sustrajeron varios equipos electrodomésticos, dos obras de arte (de Víctor Manuel y Mariano), así como otros objetos de valor.
En el lugar del suceso, mediante el trabajo técnico-criminalístico, se realizaron las filmaciones fotográficas correspondientes y se obtuvieron 12 huellas dactilares y 2 palmares, que fueron ocupadas en diferentes lugares de la vivienda afectada, además se levantó una huella olorosa en la parte derecha del mueble del televisor.
En el curso de la investigación fue detenido un sospechoso, ocupándosele las dos pinturas sustraídas de la vivienda.
Al realizar la investigación pericial varias de las huellas dérmicas y la olorosa, ocupadas en el lugar del suceso, coincidieron con el detenido, siendo posible esclarecer, además, otros 13 hechos de Robo con Fuerza en el municipio Plaza, mediante el Registro Dactiloscópico.
3. - Asesinato.
En una vivienda habitada, donde fue cometido un asesinato, el perito criminalista levantó dos (2) huellas olorosas, una fue tomada de un fragmento de soga que utilizaron para estrangular a la víctima y la otra sobre la superficie del candado que fue violentado en la puerta lateral del inmueble.
Fueron tomadas impresiones olorosas a dos (2) sospechosos, las que fueron comparadas con las huellas extraídas del lugar del suceso, estableciéndose la identificación de ambos ciudadanos por esas huellas olorosas.
4. - Exhumación ilegal.
En la Necrópolis de Colón, sin cumplir las formalidades legales fue abierta una bóveda. El perito criminalista, al realizar la Inspección del Lugar del Suceso, levantó dos (2) huellas olorosas, una en un búcaro de flores artificiales y la otra sobre la figura de un elefante de adorno.
Se estableció un círculo de sospechosos, por lo que se le tomaron impresiones olorosas a cuatro trabajadores del Cementerio.
Como resultado del peritaje de Odorología se estableció la identificación de uno de los sepultureros, a partir de las huellas ocupadas.

Conclusiones:
• El olor humano es individual, por tanto, posee valor identificativo.
• El dictamen pericial odorológico lo elaboran peritos criminalistas y cumple con las normas tácticas, técnicas y metodológicas criminalísticas.
• El medio sensor utilizado es el can (como pudiera ser un microscopio, un cromatógrafo, etc.) y es el perito quien lo entrena y conoce e interpreta las respuestas o señales que emite ese medio “sensor”.
• Está demostrado científicamente que el perro presenta el órgano olfatorio superdesarrollado y está dotado para percibir, analizar, memorizar y comparar olores, superando grandemente el olfato humano o cualquiera de los equipos inventados con estos fines hasta el momento en el mundo.
• La comparación de olores se realiza en una instalación que consta de una cámara que mide 11 m de largo por 3 m de ancho, con una temperatura de 15 - 20 grados Celsius y humedad relativa entre 60 -70 %. No posee ruidos ni olores contaminantes, existiendo acceso restringido a la misma.
• Para esta labor se utilizan perras de la raza Pastor Alemán, las cuales están entrenadas específicamente para la comparación, diferenciación y localización de olores humanos en conserva, según la metodología existente. El can se emplea como medio biológico sensor único, capaz de comparar mediante el olfateo de la huella olorosa del Lugar del Suceso, si existen o no los olores correspondientes a los sospechosos de este hecho, con la utilización de patrones de control.
• El peritaje de la Huella Olorosa cumple con lo exigido en la Ley de Procedimiento Penal vigente, en cuanto a que cualquier elemento puede ser objeto de peritaje, siempre que su interpretación y realización esté avalada por peritos titulares o no titulares, exista el fundamento teórico-práctico del peritaje en cuestión y experiencias en su realización, requisitos estos que posee la Odorología Criminalística.
• En el período de doce años, en la práctica pericial cubana existen más de tres mil (3000) casos positivos, en los cuales a partir de la huella olorosa se ha podido establecer la identidad de la persona que participó en el hecho delictivo y que se ha correspondido con otras pruebas periciales, documentales o testificales, lo que valida la actuación del can al seleccionar el olor de esta persona. La Odorología se aplica durante la investigación de los hechos de Asesinato, Robo con Violencia, Terrorismo, Sabotaje, Robo con Fuerza, Violación, Exhumación Ilegal, Hurtos, entre otros.

Bibliografía.
Balanza Domínguez, Marlene y José L. Valdés Bernal.
El reconocimiento legal de la Odorología Criminalística. Ponencia al Congreso Internacional Ciencias Penales, Ciudad de La Habana, 1998.
Fernández Pérez, Serafín; Raúl Amaro Potts y Manuel Regalado Salazar.
Ley de Procedimiento Penal, Edición actualizada, anotada y concordada. Editorial SI-MAR S.A., Ciudad de La Habana, 1997.
Hernández de la Torre, Rafael. La ciencia Criminalística. Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, 2002.
Hernández de la Torre, Rafael. La Criminalística Cubana. Conferencia Magistral, Congreso Internacional Ciencias Penales, Ciudad de La Habana, 2002.
Molina Waldemiroff, Marcos. La huella olorosa y su valor legal como elemento de prueba en los EFP. Ponencia al Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales, Camagüey, 1997.
Molina Waldemiroff, Marcos. La Odorología Criminalística, División de Criminalística, Ciudad de La Habana, 2000.
Molina Waldemiroff, Marcos. La Odorología Criminalística en la República de Cuba. Ponencia al Congreso Internacional Ciencias Penales, Ciudad de La Habana, 1996.
Molina Waldemiroff, Marcos. Valoración anatomofisiológica del olfato canino y su importancia para el establecimiento del valor legal de la huella olorosa. LCC, Ciudad de La Habana, 1996.
Naso fino, The Economist. Artículo, Abril de 1995.
Zaldívar Stable, Juan. El trabajo pericial en el lugar del suceso, una especialidad de la Criminalística de la República de Cuba. LCC, Ciudad de La Habana, 1995.

Datos sobre el Autor
Dr. en Ciencias Jurídicas (1983). Perito Criminalista Principal (1971). Licenciado en Derecho (Universidad de La Habana, 1976). Laboró durante 32 años en el Laboratorio Central de Criminalística. Miembro fundador de la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Miembro de Número de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales. Miembro de la Comisión Asesora del Instituto de Desarrollo e Investigaciones del Derecho (IDID) de la Fiscalía General de la República. Profesor Titular Adjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Ha impartido Conferencias Magistrales y presentado Ponencias en eventos científicos de carácter nacional e internacional. Ha organizado, dirigido e impartido Cursos de Posgrado sobre Criminalística en todo el país y en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), dos Diplomados en Ciudad de La Habana y uno en Villa Clara, así como ha impartido los módulos de Criminalística de dos ediciones de la Especialidad de Posgrado en Derecho Penal de las Universidades de La Habana y Camagüey. Ha sido Tutor, Oponente y Miembro de Tribunales de Tesis Doctorales, de Maestría y de Especialidad. Ha escrito cuatro libros sobre Criminalística. Es fundador de la Universalización de la Enseñanza Superior, desempeñándose como Jefe de la Carrera de Derecho en la Sede Universitaria Municipal (SUM) de La Lisa, en la provincia Ciudad de La Habana, Cuba.

Autor :
Dr. Rafael Hernández de la Torre
grafotecnico@wanadoo.es

Profesor Titular Adjunto
Facultad de Derecho
Universidad de La Habana


La investigación criminal

Introducción
Estructura de la investigación criminal.
Importancia para la criminalistica.

1. Introducción
El juicio previo y el debido proceso, la participación ciudadana, la presunción de inocencia, la afirmación de la libertad, el respeto a la dignidad humana, la oralidad y la publicidad, son sólo unos de los principios establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal vigente en nuestro país desde el primero de julio del año mil novecientos noventa y nueve, y específicamente estos principios eran los que estaban siendo violados hasta esa fecha, con la existencia en nuestro país del sistema inquisitivo y su Código de Enjuiciamiento Criminal que estuvo vigente hasta la fecha antes indicada.
Estaban siendo violados por cuanto ya estaba consagrados en la Constitución Nacional y habían sido ratificados por la República en tratados y convenios internacionales tales como: Declaración Universal de derechos Humanos (1948); Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombrer (1948); Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966); Convención Americana sobre derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica (1967).
Con la entrada en vigencia del nuevo Código Orgánico Procesal Penal, comienza una nueva etapa en la cual se busca rescatar la confianza perdida en las instituciones encargadas de la administración de justicia, por parte de la ciudadanía, con quien estas instituciones tienen más que un deber moral, una obligación de proteger, y trajo como consecuencia el cambio radical de las formalidades o métodos de la investigación e instrucción de los expedientes, producto de los hechos punibles, para determinar las responsabilidades penales individuales y que se supone tienen que llevarse al juicio oral y público.
El sistema Acusatorio actual, y específicamente la fase relacionada con la investigación criminal y los cambios en la estructura de la misma, sus formalidades, sus protagonistas, sus lapsos y requisitos, son los que se tratarán de explicar más adelante y de la manera más sencilla pero concreta posible.

2. Estructura de la investigación criminal.
EL NUEVO MODELO DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL EN VENEZUELA, VIGENTE PLENAMENTE DESDE EL PRIMERO DE JULIO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, CAMBIÓ RADICALMENTE EL SISTEMA PASÁNDOLO DE INQUISITIVO A ACUSATORIO, POR ENDE LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL, TAMBIÉN CAMBIARON, SIENDO UNA DE LAS PRINCIPALES REGLAS O PRINCIPIOS LA AFIRMACIÓN DE LA LIBERTAD, Y NO COMO ANTES CUANDO LA DETENCIÓN ERA LA REGLA Y LA LIBERTAD UNA EXCEPCIÓN.
Ahora bien, dentro de este nuevo modelo de administración de justicia en nuestro país, que busca rescatar la confianza de la colectividad en los métodos y procedimientos, nos conseguimos nuevos esquemas, nuevos principios, nuevas reglas, por los cuales el Ministerio Publico pasa a ser el titular de la Acción Penal, tal como lo establece el principio de la titularidad de la Acción Penal, en el artículo 11 del Código Orgánico Procesal Penal, y junto a los órganos de policía de investigaciones penales encargados de aplicar las leyes y realizar las investigaciones, tienen que regirse, so pena de ser sancionados, tal como lo establece el citado Código Orgánico y la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Dentro de este nuevo esquema, nos vamos a conseguir con que la investigación criminal propiamente dicha se va a realizar durante la fase preparatoria, cuyo objetivo es como la palabra lo dice, es preparar mediante la investigación y colección, todos los elementos de convicción necesarios para que el Fiscal del Ministerio Público pueda fundar su acusación, o que sirvan para exculpar al imputado. Es importante destacas que las investigaciones deben estar dirigidas primordialmente a satisfacer lo que manda el Código Orgánico Procesal Penal en su artículo 13, que es el principio de la finalidad del proceso, que no es otra que la búsqueda de la verdad por las vías jurídicas, y establecer si hay o no culpabilidad.
La investigación policial relacionada con las informaciones que obtengan los funcionarios, acerca de la comisión de hechos delictivos, la identificación de sus autores y demás partícipes, deben constar en acta suscrita por el funcionario actuante, de acuerdo a lo establecido en los artículo 11 de la Ley de policía de Investigaciones Penales y 109 del Código Orgánico Procesal Penal, para que sean utilizadas por el Fiscal del Ministerio Público en los fundamentos de su Acusación.
Los funcionarios están en la obligación de informarle al Fiscal del Ministerio Público, todas y cada una de las diligencias realizadas, la cuales deben constar en actas, y notificarlas en un lapso no mayor de doce horas, tal cual como lo establece el artículo 110 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 111 ejusdem, que nos habla de la subordinación de estos funcionarios, no obstante, esta subordinación es desde el punto de vista funcional, no es de carácter administrativo, dejando claro que la autoridad administrativa no puede revocar, alterar o retardar una orden dada por el Fiscal del Ministerio a un de funcionario policial.
Para llevar a cabo sus fines, el Fiscal del Ministerio Público debe ordenar hacer constar mediante actas, todos los hechos y circunstancias relacionados con el delito cometido, valiéndose para ello de los conocimientos científicos, técnicos y jurídicos, con los cuales se busca demostrar la comisión del hecho punible, las circunstancias que lo rodearon, la responsabilidad de cada uno de los involucrados en el hecho, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos que guarden relación con el caso. Esta disposición se encuentra plasmada en el artículo 292 del Código Orgánico procesal penal, en concordancia con el artículo 309, ejusdem. Con esta orden se da inicio a la investigación criminal, propiamente dicha.

Esta fase preparatoria puede iniciarse de tres formas, a saber:
1. De Oficio. (Dentro de lo cual tenemos La Notitia criminis, los delitos Flagrantes)
2. Por Denuncia ante el Ministerio Público u Organos de Policía de Investigaciones Penales. La cual puede ser formulada verbalmente o por escrito, por cualquier persona que tenga conocimiento de un hecho punible, con los requisitos y formalidades establecidos en los artículos 294 y 295 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 300, ejusdem, en los casos de las denuncias formuladas falsamente o con mala fe.
3. Por Querella,1a cual debe ser formulada por la persona natural o jurídica que tenga calidad de víctima y debe hacerlo por escrito ante el Juez de Control, de acuerdo a los artículos 301 y 302 del Código Orgánico Procesal Penal y con las formalidades que indica el artículo 303, ejusdem.

Para ilustrar la forma en que se debe llevar a cabo este procedimiento de investigación, vamos a suponer un hecho punible de los tantos que ocurren a diario en nuestro país, uno de los principales y que son más publicitados por medios de comunicación es el homicidio.
Vamos suponer que el día de dos de marzo del año dos mil uno, se recibe una llamada en las oficinas de la División Contra Homicidios del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, informando sobre una persona muerta con varios impactos de bala en su cuerpo en el interior de un apartamento en el centro de la ciudad. De esta forma la policía tiene conocimiento de la comisión de un hecho punible, por lo cual la averiguación, es decir, la fase preparatoria a que se hizo mención anteriormente, se iniciaría de oficio, por Noticia criminis, por lo cual abre la averiguación y se hace la notificación al Fiscal del Ministerio Público.
Al tener conocimiento de que se ha cometido un hecho punible, el Fiscal del Ministerio Público da la orden de inicio de la investigación y debe ordenar la práctica de las diligencias necesarias. No obstante, en la práctica y en la mayoría de los casos cuando la policía es quien conoce del hecho punible, las diligencias que son urgentes y necesarias ya han sido iniciadas, lo cual se hace a la par con la notificación al Fiscal del Ministerio Público, tal como establece el artículo 293 del Código Orgánico Procesal Penal. Es aquí donde los conocimientos y la experiencia del investigador criminal, junto a las técnicas y los métodos de la Criminalística, juegan una vital importancia.

Una vez iniciada la averiguación, las comisiones de la policía judicial se trasladan al sitio, con la finalidad de:
1. Determinar la naturaleza del hecho para verificar si se trata realmente de la comisión de un homicidio o no.
2. Preservar el sitio del suceso, a fin de evitar modificaciones que puedan perjudicar la investigación y la apreciación de las circunstancias que rodearon al mismo, lo cual traería como consecuencia posibles errores en las interpretaciones de relación de causa y efecto, entre los elementos que forman el tetraedro de la Criminalística, es decir, la víctima, el victimario, el medio de comisión y el sitio del suceso.
3. Realizar con la ayuda de los técnicos, expertos y peritos, las inspecciones oculares que sean necesarias.
4. Realizar con la ayuda de los técnicos, expertos y peritos, la colección de las evidencias que puedan contribuir a identificar al autor del hecho, así como, las que nos permitan identificar la forma en que fue cometido el homicidio, el Modus Operandi utilizado, etc.
5. Identificar los presuntos responsables del hecho y su posible aprehensión.
6. Asegurar los testigos presenciales o referenciales de los hechos, así como, a la víctima, a fin de identificarlos plenamente y tomarles sus respectivas entrevistas.

Al llegar las comisiones al lugar y ejecutar los actos mencionados anteriormente, tiene conocimiento de que el autor del homicidio es un conocido de la víctima, y existen testigos de los hechos por lo cual obtienen su dirección y el Fiscal del Ministerio Público, solicita la respectiva orden de visita domiciliaria al Juez de control del área metropolitana. Una vez obtenida la Orden, es practicada con las formalidades legales, es encontrada un arma de fuego, de la cual el sujeto sospechoso no justifica su legalidad, el presunto autor es llevado al Despacho policial, donde es sometido a las pruebas reglamentarias de ATD, tanto en su cuerpo como en su vestimenta, previamente a esto, ya le fueron leídos sus derechos, y se comunicó con su abogado de confianza a fin de que lo asista en su declaración, si quiere rendirla en ese momento.
En esta fase de investigación, conocida como la fase preparatoria, intervienen el Fiscal del Ministerio Público como director del proceso, los órganos de policía de investigaciones penales y el Juez de control. Es de hacer notar, que una vez iniciado el proceso de investigación, las diligencias a realizar corresponden a los órganos de policía de investigaciones penales, siempre bajo la dirección y supervisión del Fiscal del ministerio Público, tal como lo establecen los artículos 108, 309 y 318 del Código Orgánico Procesal Penal, igualmente las partes en el proceso, es decir, el imputado, su defensor o abogado de confianza, la víctima y su representante, pueden solicitar la práctica de algunas diligencias al Fiscal del Ministerio Público, o sea, al Fiscal de la vindicta pública que esté conociendo del caso, quien las practicará de ser necesarias y útiles a la investigación, de lo contrario, si las considera innecesarias e improcedentes, las negará dejando constancia en actas de tal situación.
Es de observar, que la práctica de las diligencias por parte del Fiscal del Ministerio Público y de los órganos de policía de investigaciones penales, durante la investigación criminal, y muy especialmente las relacionadas con el imputado, deben de practicarse cumpliendo cabalmente con los principios que establece el Código Orgánico Procesal Penal, no pueden obtenerse informaciones, ni pruebas o evidencias de ningún tipo, mediante torturas, maltratos, coacción, amenaza, engaños, indebida intromisión en la intimidad del domicilio, correspondencia, comunicación, o cualquier otro medio, que menoscabe la voluntad o viole los derechos fundamentales de las personas e irrespeten la dignidad del ser humano. Esto está fundamentado en las disposiciones generales sobre el régimen probatorio que habla el Código Orgánico, supracitado, específicamente en los artículos 214 y 215, Licitud de prueba y libertad de prueba, respectivamente.
Las diligencias a practicarse en el curso de la investigación no tienen un orden preestablecido, ya que las mismas varían de acuerdo al delito de que se trate y se esté averiguando, entre estas diligencias podemos mencionar las que pueden ser practicadas por los órganos de policía de investigaciones penales per se, sin la necesidad de una autorización del Juez de Control, es decir, sin orden judicial, y las que para ser practicadas ya sea por funcionarios policiales, expertos o peritos, tienen como requisito sine qua non, que sean autorizadas por el Juez de control respectivo, so pena de ser anuladas por violar el debido proceso.

Una vez que han sido practicadas las pruebas preliminares, siendo positiva la del ATD en su cuerpo y en su vestimenta, así como, la experticia practicada al arma de fuego encontrada en su residencia, donde se demuestra que con esa arma se dio muerte a la víctima, se procede a dejar formalmente detenido al imputado, previa autorización o notificación del Ministerio Público, prosiguiendo con el restos de diligencias necesarias, entre las cuales se pueden enumerar las siguientes:
1. Inspecciones Oculares, en el sitio del suceso o sitios de liberación.
2. Inspección de personas cuando sea necesaria una comprobación inmediata, a fin de colectar evidencias de interés Criminalístico que sirvan para la demostración del cuerpo del delito, en la casa del imputado.
3. Exámenes corporales a personas relacionadas con el caso, como sería la víctima, entre estos se pueden mencionar: autopsias, radiografías, radioscopias, análisis hematológico, bacteriológico, seminales, etc.
4. Citaciones y entrevistas a las personas que resulten relacionadas con el homicidio que se averigua, y que puedan suministrar información relevante que contribuya al esclarecimiento del mismo.
5. Experticias técnicas tales como: balística, dactiloscópica, activaciones especiales, físicas, químicas, biológicas, etc.
6. Entrevistar al imputado si quiere hacerlo, con la debida asistencia de su abogado defensor o abogado de confianza, previo conocimiento del Fiscal del Ministerio Público.
7. Practicar avalúos, reconocimientos de los objetos, armas e instrumentos que sirvieron como medio de comisión del homicidio.
8. Practicar levantamientos planimétricos del sitio del suceso.
9. Disponer por parte del Fiscal del Ministerio Público, la reserva procesal total o parcial de las actuaciones que conforman el expediente, de la cual habla el Código Orgánico Procesal Penal, en su artículo 313, tercer aparte.
10. Allanamientos en residencias, establecimientos comerciales o dependencias cerradas, única y exclusivamente, en los casos que establece el artículo 225, ejusdem, que reza así:

“Artículo 225.- Morada. Cuando el registro se deba practicar en una morada establecimiento comercial, en sus dependencias cerradas, o en recinto habitado, se requerirá la orden escrita del juez.

Se exceptúan de lo dispuesto los casos siguientes:
Cuando se denuncie que personas extrañas han sido vistas mientras se introducían en el lugar y existan sospechas manifiestas de que cometerán un delito;
Cuando se trate del imputado a quien se persigue para su aprehensión;
Para evitar la comisión de un hecho punible.
La resolución por la cual el juez ordena la entrada y registro de un domicilio particular será siempre fundada.
Los motivos que determinaron el allanamiento sin orden constarán detalladamente en el acta.”

Entre las diligencias que para ser practicadas se requiere una orden judicial, tenemos:
1. La práctica de Allanamientos o visitas domiciliarias, relacionadas con los artículos 217 y 225 del Código Orgánico Procesal Penal.
2. El registro de personas lugares o cosas, cuando se trata de aquellos casos que no requieren una comprobación inmediata, relacionados con los artículos 220 y 22 del Código Orgánico Procesal Penal.
3. Cuando es necesaria la práctica de exhumaciones para la realización de autopsias, ya sea porque no se le hizo en su debida oportunidad o porque se presuma que la realizada al cadáver, fue simulada.
4. Cuando se requiere practicar intercepciones o grabaciones de conversaciones telefónicas y otros medios radioeléctricos de comunicación.
5. Incautación de correspondencia y otros documentos, títulos, valores y cantidades de dinero en efectivo, disponibles en cuentas bancarias o cajas de seguridad, que se presuman emanados del autor del delito o dirigidos a él, y que puedan guardar relación con los hechos investigados.
6. Reconocimiento del imputado en rueda de individuos, con la víctima o los testigos como reconocedores, a fin de identificarlo como autor del hecho punible.
7. La práctica de otros reconocimientos tales como: Voces, sonidos y cuanto pueda ser objeto de percepción extrasensorial.
8. La prorroga de la reserva procesal total o parcial de las actas del expediente, tal como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal, en el artículo 313, en su tercer aparte.

En el caso que nos ocupa sería necesaria la práctica de la diligencia mencionada en el numeral 6, ya que como se dijo, existen testigos del homicidio por lo cual se requiere llevar a cabo el reconocimiento en rueda de individuos, lo que equivaldría a una prueba anticipada, la cual está establecida en el Código Orgánico Procesal penal, en el artículo 316, la llamada Prueba Anticipada, la debe solicitar el Fiscal del Ministerio Público, ante el Juez de control, para que pueda ser evacuada y posteriormente ser utilizada en la fase del juicio.
Pruebas anticipadas son aquellos reconocimientos, inspecciones, experticias o declaraciones, que por su naturaleza y características, se consideran actos definitivos e irrepetibles, es decir, que por algún motivo u obstáculo difícil de superar, se presuma que no puede realizarse durante el juicio, por lo cual no todas las experticias, reconocimientos, inspecciones o declaraciones, que se realicen antes del juicio oral y público pueden considerarse pruebas anticipadas. Esta prueba tiene la particularidad que debe ser practicada por el Juez de Control, en el caso de que la considere admisible, y de ser así, debe hacerlo en presencia de las partes, de lo cual levantará el acta respectiva.
Este control judicial en esta fase preparatoria, está fundamentado en el artículo 291, ejusdem, que dice lo siguiente:
“Artículo 291. Control Judicial. A los jueces de esta fase les corresponde controlar el cumplimiento de los principios y garantías establecidos en este Código, en la Constitución de la República, tratados, convenios o acuerdos internacionales suscritos por la República; y practicar pruebas anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes y otorgar autorizaciones.”

Como actualmente el proceso es más breve, en virtud de la celeridad procesal, con las pruebas obtenidas en contra del imputado, ya el Fiscal del Ministerio Público, puede solicitar la audiencia preliminar a fin de solicitar ante el juez de control, la detención judicial preventiva del imputado y continuar recaban las evidencias que sirvan para fundamentar posteriormente su acusación.
Es importante destacar quienes son los órganos de policía de investigaciones penales, a los cuales nos hemos venido refiriendo, al efecto, transcribimos el artículo 107 del Código Orgánico Procesal Penal.
“Artículo 107. Organos. Son órganos de policía de investigaciones penales los funcionarios a los cuales la ley acuerde tal carácter, y todo otro funcionario que deba cumplir las funciones de investigación que este Código establece.”
La Ley que acuerde ese carácter a que se refiere el artículo anterior, es la Ley de Policía de Investigaciones Penales, y en su artículo 9, dice:

“Artículo 9. Se consideran órganos de investigaciones penales:
El Cuerpo Técnico de Policía Judicial;
Los órganos de las Fuerzas Armadas de Cooperación, en materia de su competencia;
Las Autoridades que les Leyes de Tránsito señalen en materia de su competencia;
La Dirección de Identificación Nacional y Extranjería, conforme a las leyes que regulan su competencia;
Los Directores y Sub-Directores de Internados Judiciales, cárceles nacionales, establecimientos penitenciarios y correccionales, en relación a los delitos que se cometan en el interior de los mismos;
Los Jefes y Oficiales de Resguardo Fiscales, con relación a los delitos que se cometan en sus respectivas jurisdicciones;
Los Guardias Forestales con relación a los delitos que se cometan en sus respectivas jurisdicciones en las zonas que están bajo su guardia;
Los miembros de los Cuerpos de carácter público dedicados al salvamento y extinción de incendios, con relación a la averiguación de las causas del siniestro;
Los Capitanes o Comandantes de naves, de pabellón o matrícula venezolanos, respecto a hechos punibles cometidos en alta mar o en aguas territoriales venezolanas;
Los Capitanes y Comandantes de aeronaves de matrícula venezolana, respecto a hechos punibles cometidos en éstas cuando se encuentren en vuelo;
Los funcionarios o empleados públicos que, en ejercicio de las funciones de investigación, examen o control que les signan las leyes, verifiquen o descubran la comisión de los hechos punibles. Las actuaciones de dichos funcionarios o empleados se limitarán a las que sean inherentes al servicio que presten;
Los Miembros de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención del Estado, en materia de su competencia;
Las Autoridades de Policía Estadal y Municipal, cuando sean requeridas por el Fiscal del Ministerio Público.

Ahora, si bien es cierto que actualmente todos los cuerpos policiales son órganos de investigación en materia penal, no es menos cierto, que el principal de estos cuerpos u órganos de policía, es el Cuerpo Técnico de Policía Judicial, como lo era anteriormente estando en vigencia el Código de Enjuiciamiento Criminal. Esto en la práctica sigue siendo así, es decir, el Cuerpo Técnico de Policía Judicial es quien se encarga por excelencia de las investigaciones penales, aplicando todos los conocimientos técnicos, científicos y jurídicos, de los cuales se vale la Criminalística para obtener sus fines.
Esta Institución es la encargada de esta función por excelencia, debido a que tiene cuarenta y tres años ejerciendo estas funciones, y como es lógico a lo largo de todos estos años ha acumulado una gran experiencia en el área, siéndole reconocida su capacidad y eficiencia como una de las mejores del mundo, en reiteradas oportunidades, aunado a esto, siempre se ha estado actualizando en conocimientos, equipos y preparación técnica y científica de su personal, por lo cual es la más indicada para seguir cumpliendo con esta labor.

Este Cuerpo Policial, para lograr sus fines que en un principio son el reconocimiento, la identificación, individualización y la evaluación de las evidencias físicas, cuenta con equipos como:
1. Microscopio electrónico de barrido.
2. Microscopio electrónico de transmisión.
3. Microscopios ópticos.
4. Polígrafo. (conocido popularmente como detector de mentiras)
5. Cromatógrafo de gases, para análisis de sustancias inorgánicas.
6. Análisis de traza de disparo (ATD), técnica física con rayos X, para localizar residuos sólidos y análisis de concentración de los elementos que componen la pólvora; nitrato, nitrito, plomo, etc.
7. El espectofotómetro infrarrojo, para micromuestras orgánicas y algunas inorgánicas.
8. El espectofotómetro de luz ultravioleta y visible.
9. Las activaciones especiales, para huellas y rastros sobre soportes especiales.
10. El espectógrafo de voces y sonidos.
11. Equipo metalizador por bombardeo iónico.
12. Espectómetro de energía dispersiva por rayos X.
13. Tricología, para realizar estudios estructurales y biológicos de los apéndices pilosos.
14. Pruebas de nitrito para prendas de vestir.
15. Análisis instrumentales, para los estudios de propiedades de las evidencias como: energía, electricidad, y relación volumen-masa.
16. Análisis de ADN, para identificación genética (próximamente).

En el curso de la investigación criminal, pueden ocurrir incidencias propias del proceso, tales como: Cuestiones de competencia, desistimientos, cuestiones incidentales, recusaciones e inhibiciones, reclamaciones o tercerías, medidas de protección a la víctima, acuerdos reparatorios, supuestos especiales (mejor conocido como delación), principio de oportunidad, admisión de los hechos, etc, sin embargo, todas estas actuaciones o incidencias tendrán que ser conocidas por el Juez de control de la circunscripción judicial correspondiente.
En cuanto a la duración que debe tener la investigación criminal, cabe mencionar que el Código Orgánico Procesal Penal, en el artículo 321, establece que el Fiscal del Ministerio Público debe procurar dar término a la investigación con la diligencia que el caso requiera, es decir, habla de la celeridad procesal que debe tener la investigación y el impulso procesal que debe darle el Fiscal del Ministerio Público, igualmente y en los casos en que hayan transcurrido más de seis meses luego de que se haya identificado e individualizado el imputado, éste tiene la facultad de solicitar ante el juez de control que sea fijado un plazo prudencial a fin de terminar dicha investigación, transcurrido el plazo acordado por el Juez de control, el Fiscal tiene que formular la acusación o solicitar el sobreseimiento, por cualquiera de los causales estipulados en el artículo 325, del arriba referido código.

3. Importancia para la criminalistica.
EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL PARA LA CRIMINALÍSTICA, SE JUSTIFICA POR CUANTO EL CRECIMIENTO DE LA DELINCUENCIA ES CADA VEZ MAYOR, EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, AUN CUANDO EL ALGUNOS SEA MÁS NOTORIO QUE EN OTROS, COMO PASA CON LOS PAÍSES DEL TERCER MUNDO.
LA ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL TIENE QUE ESTAR PERMANENTEMENTE ACTUALIZÁNDOSE Y MODIFICÁNDOSE PARA ADECUARLA A LOS NUEVOS TIEMPOS, YA QUE LA DELINCUENCIA SIEMPRE ESTÁ POR DELANTE DE LA POLICÍA, UTILIZANDO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA OCASIONAR DAÑOS A LA SOCIEDAD EN LA QUE SE DESENVUELVEN, TECNOLOGÍA ESTA QUE FUE CREADA EN PRINCIPIO CON FINES LEGALES, PERO ES UTILIZADA POR PERSONAS INESCRUPULOSAS PARA BENEFICIO PERSONAL Y DAÑOS A TERCEROS, NO SE CONOCE LOS NUEVOS MODUS OPERANDI, HASTA TANTO LOS INDIVIDUOS NO ACTÚEN, ES ALLÍ DONDE LA CRIMINALISTICA CON SUS TÉCNICAS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS, JUEGAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.
ES TAN IMPORTANTE LA ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL, QUE DEBIDO A SU ESTUDIO Y CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, Y CON LA AYUDA DE LA CRIMINALISTICA, ACABÓ CON LA EQUIVOCACIÓN Y EMPIRISMO DE LA INVESTIGACIÓN POLICÍACA, LLEGÁNDOSE A CONSIDERAR A LA CRIMINALISTICA JUNTO CON LA POLICÍA JUDICIAL CIENTÍFICA, INTEGRANTES DEL GRUPO DE LAS CIENCIAS DE LA PESQUISA.
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS INDUCTIVOS Y DEDUCTIVOS, DESDE UN INICIO EN EL SITIO DEL SUCESO, Y APOYADA EN LOS MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS QUE PROPORCIONA LA CRIMINALISTICA, PUEDE REALIZAR ESTUDIOS PRELIMINARES Y ANÁLISIS SOBRE LA FORMA EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS, ES DECIR, EL MODUS OPERANDI UTILIZADO, INSTRUMENTOS UTILIZADOS, HASTA LLEGAR A LA COLECCIÓN Y SUMINISTRO DE LAS EVIDENCIAS DE INTERÉS CRIMINALÍSTICO, QUE PUEDAN LLEVAR A LA IDENTIFICACIÓN DEL O LOS AUTORES.
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL REALIZADA EN FORMA METÓDICA, TÉCNICA Y CIENTÍFICA, JUNTO A LA CRIMINALÍSTICA CON SUS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS, PRESTA UN IMPORTANTÍSIMO AUXILIO TÉCNICO Y CIENTÍFICO AL ÓRGANO JURISDICCIONAL MEDIANTE LOS DICTÁMENES PERICIALES, RECONOCIMIENTOS, INSPECCIONES JUDICIALES, RECONSTRUCCIONES DE HECHOS, ETC, QUE CONTRIBUYEN A QUE SE LOGRE UNA CORRECTA, SANA Y PRONTA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
La investigación criminal es la parte de la criminología que se ocupa de los métodos y modos prácticos de dilucidar las circunstancias de la perpetración de los delitos e individualizar a los culpables, es el conjunto de procedimientos aplicables a la investigación y al estudio del crimen para llegar a la prueba.
Es tan importante la investigación criminal, que cuando se recibe una denuncia, acusación o querella, dependiendo de las características del hecho, se inicia el procedimiento penal con la aplicación del derecho procesal y al final es que se va a aplicar el derecho penal, es la investigación técnico, policial y jurídica del delito.
En ella intervienen todos los elementos del acercamiento, de contacto, de descubrimiento de la personalidad que responden a un sentido particular: El del arte de investigar ligado a la ciencia, de aplicar el conocimiento, la experiencia y los métodos científicos existentes para descubrir y demostrar fehacientemente una determinada realidad, requiere trabajo técnico para la averiguación del delito y esclarecer los hechos presuntamente delictuosos, con aportes de pruebas.
Por lo tanto, esta investigación criminal tiene que ser realizada por un Cuerpo de Policía Judicial Científica y no por cualquier organismo, un Cuerpo de Policía Científica que reúna los procedimientos científicos, aplicados al examen de los indicios materiales del delito con el fin de aportar pruebas para esclarecer la verdad histórica y poder imputarlo a una persona determinada.

La Policía Judicial Científica, posee medios muy sutiles que permiten aportar elementos objetivos de valor indiscutible para la administración de la prueba, igualmente, tiene principios y fundamentos que son aplicados técnicamente para los siguientes fines:
1. Investigación de los delitos.
2. Identificar e individualizar al o los autores del hecho punible.
3. Determinar y hacer constar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, del delito cometido.
4. Aportar los elementos probatorios que sirven para fundar la acusación por parte del Fiscal del Ministerio Público, sin menoscabo de la defensa y los derechos del imputado.


Trabajo enviado por:
Danilo Araque
daniloa@cantv.net


No hay comentarios:

Publicar un comentario